• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Empacado discontinuo a pie de tocón de residuos selvícolas: gestión integral de biomasa forestal

Thumbnail
View/Open
9788469329887.pdf (13.30Mb)
Author
Agudo Romero, Rafael
Director/es
López Luque, Rafael
Rubio Ledesma, José Javier
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Productos forestales
Aplicaciones mecanizadas
Silvicultura
Análisis de actividades
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las masas repobladas de pináceas en Andalucía Oriental han sufrido una pérdida progresiva de importancia para las economías locales por diversos motivos, entre ellos la falta de cultura industrial en el sector forestal. Estas condiciones de abandono y deterioro no permiten dar valor añadido a los productos que se obtienen y, por lo tanto, no se ejecutan los tratamientos selvícolas necesarios para la conservación de estas masas forestales, que realmente constituyen un recurso renovable de gran potencial económico, dentro de una política de producción-conservación, en un esquema económico de desarrollo sostenible de alto valor añadido. En esta tesis se analizan los ensayos de empacado de residuos forestales procedentes de claras de Pinus sylvestris L. realizados con la empacadora Valmet WoodPac en 17 ha de la Sierra de Los Filabres (Almería). El objeto de este estudio es conocer la productividad y los costes de la empacadora Valmet WoodPac, así como el sistema logístico de aprovechamiento de la biomasa forestal empacada. La empacadora elaboró 463 balas trabajando 19 días entre los meses de mayo y junio de 2005. El estudio del empacado discontinuo con esta máquina se basa en tres premisas o condicionantes: El aprovechamiento del residuo forestal ha de estar integrado en el sistema de aprovechamiento de la madera, es decir, ha de utilizar los mismos medios logísticos. Esta premisa viene dada por la experiencia en este tipo de trabajos, tal y como figura en los antecedentes. El procesado en monte del residuo forestal se ha de realizar a pie de tocón y la maquinaria tiene que transitar por calles con anchura no superior a 4 metros. La maquinaria tiene que trabajar en pendientes superiores al 30%. Los resultados de esta tesis son: Cuantificación y caracterización del residuo selvícola. Rendimientos y modelos de productividad de la empacadora y el autocargador. Costes del sistema logístico de empacado para el suministro de balas. Rendimientos y costes del sistema logístico integrado de biomasa forestal, maderable y no maderable, que permita el suministro a una industria transformadora. Rentabilidad de la inversión contemplada en una propuesta de gestión integral de la biomasa forestal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3519
Collections
  • DFisA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital