• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Neumología intervencionista: estado actual y perspectivas de futuro

Thumbnail
View/Open
9788469341834.pdf (4.737Mb)
Author
Escribano Dueñas, Ana Milagrosa
Director/es
Entrenas Costa, Luis Manuel
López Pujol, Javier
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Cirugía
Neumología
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La neumología intervencionista es un campo de la medicina que suscita un interés creciente, esto se refleja en numerosas publicaciones de la literatura científica en los últimos años. La realización de estas técnicas en los centros especializados es una práctica cada vez más frecuente por su seguridad, sus resultados satisfactorios y sus beneficios en el tratamiento sintomático de la obstrucción de la vía aérea central. Realizamos un estudio de seguimiento prospectivo reclutando de 67 pacientes diagnosticados de estenosis de la vía aérea superior (regiones subglótica, tráquea y ambos árboles bronquiales principales). La edad media era de 57.9 años y el 68.7% eran varones. La localización de la estenosis fue subglótica, tercio superior y tercio medio traqueal en el 47.8%, árboles bronquiales principales en el 32.8% y en carina principal y tercio inferior traqueal en el resto. La etiología era benigna en el 52,2%, siendo el diagnóstico más frecuente estenosis pos-intubación. El diagnóstico era carcinoma broncogénico en el 31.3%. El tratamiento realizado fue: dilatación con broncoscopio rígido, aplicación de láser y colocación de prótesis en el 50.7%, dilatación con broncoscopio rígido y aplicación de láser en el 32.8%, dilatación con rígido y colocación de prótesis en el 14,9%. El 53.7% de los pacientes no presentaron ninguna complicación inmediata y el 82.1% ninguna tardía. Hubo mejoría inmediata en el 94.4% y mejoría a largo plazo en el 86.6% de los casos.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3530
Collections
  • DEMQ-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital