• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pintores españoles en Puerto Rico (1854-1940)

Thumbnail
View/Open
9788469341766.pdf (48.65Mb)
Author
González Sierra, Elvin
Director/es
Moreno Cuadro, Fernando
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Puerto Rico
España
Pintores
Historia del Arte
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La historia de las Bellas Artes en Puerto Rico se remonta al siglo XVI, centuria en la que llega la primera pintura europea, que dio inicio a una relación artística entre España y Puerto Rico. En el primer capítulo se aborda el inicio de dichas relaciones con la llegada del primer pintor español a Puerto Rico, don Diego de Ocaña, y se presenta una panorámica de la historia de las Bellas Artes en la Isla entre los siglos XVI a principios del XIX, destacando a partir de 1775 la presencia en Puerto Rico del pintor español Luis Paret y Alcázar, quien abrió la brecha para las relaciones entre maestro y discípulos que aumentaría en el transcurso del siglo XIX y XX, pues Paret tendría en José Campeche su más destacado discípulo puertorriqueño. Para poder entender el ambiente en la Isla, presentamos una panorámica de la historia de Puerto Rico durante el ochocientos, incluyendo el ambiente artístico que conocen los primeros artistas españoles visitantes durante la primera mitad del siglo XIX. Mención especial merecen las primeras Ferias Exposiciones de san Juan (1854 y 1855) en las que participaron tanto artistas locales como visitantes, así como las Ferias de 1865 y 1871. Abordamos la fotografía por la estrecha relación con los artistas de la época, pues los fotógrafos que visitaban Puerto Rico o eran pintores también o venían acompañado de uno para hacer retoques a las fotos, y la enseñanza, ya que los artistas visitantes españoles no solo aumentaron considerablemente respecto a las décadas anteriores sino que también algunos comenzaron a anunciarse en periódicos con el propósito dar clases, además de vender. Se destacan las actividades artísticas en Puerto Rico durante las dos últimas décadas del siglo XIX, especialmente las relacionadas con la apertura de un museo en San Juan, la actividad de fotógrafos visitantes, la creación del Ateneo de Puerto Rico, la actividad de artistas españoles visitantes, siendo Santiago Meana uno de los más importantes por haber establecido un taller de pintura con estudiantes puertorriqueños, así como la de Francisco Oller, considerado como el máximo exponente de las artes puertorriqueñas de su época. Finalmente se abordan las primeras décadas del siglo XX, desde 1900 hasta 1940, después de producirse el cambio de soberanía en la Isla, que no detuvo el flujo de artistas españoles, inclusive aumentan los talleres de arte dirigidos por artistas españoles. Entre estos artistas españoles estaban Fernando Díaz Mackenna y Alejandro Sánchez Felipe quienes establecieron academias de las cuales surgieron los artistas más importantes de principios del siglo XX: Osiris Delgado, Julio Rosado y Félix Bonilla, entre otros.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3547
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHAAM-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital