• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cristianización de la topografía funeraria en las provincias occidentales del imperio: exemplum cordubense

Thumbnail
View/Open
9788469363928.pdf (52.85Mb)
Author
Sánchez Ramos, Isabel
Director/es
Esparraguera Jospe, Gurt
Vaquerizo Gil, Desiderio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Arqueología
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde el siglo XIX se han recuperado Córdoba numerosos fragmentos arquitectónicos, inscripciones fuenerarias y un sinfín de entrenamientos: pero a pesar delos recientes avances en el conocimiento del mundo funerario romano, desde el punto de vista arqueológico aún existían lagunas importantes sobre la evolución y cristianización de las áreas funerarias en épocas tardorromana y tardoantigua. Uno de los objetivos que nos planteamos al realizar este estudio ha sido la aproximación a todos estos hallazgos documentados durante casi un siglo de intervenciones, que catalogamos y sistematizamos en un GIS, con la finalidad de extraer una idea sobre a distribución de las necrópolis a lo largo de la Antigüedad tardía y, en la medida en que la documentación lo permite delinera la posible configuración de una topografía cristiana. Para entender correctamente desde una óptica arqueológica los temas señalados, hemos rastreado en otras capitales del occidente romano los principales fenómenos urbanos, así como el estudio de los elementos materiales que son fruto del Cristianismo y de la nueva concepción de la ciudad tardía. Todo ello nos ha servido de guía para percibir qué dinámicas están presentes en la nueva topografía fueneraria de Corduba, y cuáles están ausentes, y especialmente, para discernir cómo incidieron los nuevos esquemas sociales en la necrópolis del suburbio. Con este trabajo hemos perseguido tres objetivos fundamentales: 1,- Observar las transformaciones que experimentan las necrópolis cordubenses a partir del siglo IV d.C., pues éstas participan de los cambios generales que afectan a los esquemas urbanos. 2,- Definir la imagen la topografía del suburbium de Corduba en los siglos VI-VII, que estaría condicionada por la absoluta consolidación del Cristianismo. 3,- Y por útlimo, pero si cabe lo más importante, ha sido querer situar la dinámica arqueológica detectada en el exemplum cordubense dentro de
URI
http://hdl.handle.net/10396/3657
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHAAM-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital