Población, poblamiento y regadío según los congresos nacionales de riegos (1913-1934)

View/ Open
Author
López Ontiveros, Antonio
Publisher
Universidad de MurciaDate
2003Subject
Cultivos de regadíoHábitat disperso
Despoblamiento
Crecimiento demográfico
Congresos
Colonización agraria
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los Congresos Nacionales de Riegos (1913-1934) tienen una gran importancia en el fomento y desarrollo de los regadíos españoles. En ellos se crea un modelo utópico que le asigna al regadío multitud de virtualidades de todo tipo. Entre ellas destacan las relacionadas con el fomento de la población rural y la implantación de un modelo de poblamiento mediante la colonización. Estas virtualidades en su conjunto han sido abordadas en trabajos anteriores. En éste, extensamente, se desarrolla el tema de la colonización en el regadío en relación con la población y el poblamiento del territorio. Y las conclusiones principales son que los CNR abordan este tema en profundidad, pero que desde un punto de vista práctico lo obtenido es bastante exiguo. No obstante, se lega un corpus teórico que después será aprovechado por el franquismo para el desarrollo de su específica colonización. (A)