• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Zoología
  • DZool-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Zoología
  • DZool-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Repercusión de la hormiga argentina (Linepithema humile) en el parque nacional de Doñana

Thumbnail
View/Open
13080660.pdf (1.755Mb)
Author
Carpintero Ortega, Soledad
Director/es
Reyes López, J.
Arias de Reyna Martínez, Luis M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Ecología
Parque Nacional de Doñana (España)
Hormigas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La hormiga argentina (Linepithema humile) es una especie procedente de Sudamérica, que se esta extendiendo por el mundo, desde finales del S.XIX. Las primeras citas en España son de 1923. Produce daños a distintos niveles, como plaga domestica, plaga agricola y en el medio natural, sobre flora y fauna. Algunos aspectos de su biología la convierten en una exitosa especie invasora, como: formar grandes unicoloniales, ser poliginica, generalista en su alimentacion y nidificación, poseer elevada agresividad interespecifica y por haber dejado en sus hábitats originarios a parásitos y depredadores. En algunos puntos del Parque Nacional de Doñana, esta especie aparece como abundante, por lo que dada la importancia de este espacio, el carácer invasor de la especie y la escasez de referencias en el medio natural, se planteó este trabajo. Se ha localizado principalmente en zonas humanizadas, por ser el hombre su principal agente de dispersión, aunque también se ha introducido en el medio natural. Las poblaciones de hormiga argentina suelen iniciar su colonización como plaga domestica. Aquí crecen de forma rapida y van introduciéndose en el terreno,hasta que se estabilizan, cuando se ven limitadas por las condiciones abióticas del medio. A medida que la población de hormiga argentina va creciendo, va desplazando o eliminando a las especies nativas de formícidos, tanto las terricolas como las arborícolas. L.humile altera la densidad y tambien el comportamiento de las otras especies, en mayor o menor medida, según su categoria en la jerarquia de dominancia. De esta manera, las especies dominantes (como Crematogaster scutellaris, Pheidole pallidula) se ven eliminadas en primer lugar, y toleran algun tiempo mas su presencia especies como Cataglyphis floricola, Oxyopomyrmex saylcyi o Cardiocondyla batesii. En distintos experimentos, se encontro como la hormiga argentina es capaz de desplazar o eliminar a las especies nativas, gracias a fenómenos de competencia, tanto por explotacion (por ejemplo siendo muy tolerante a los cambios de temperatura), como por interferencia, mostrándose muy agresiva y poseyendo un elevado contingente de obreras, clave para su dominancia.
URI
http://hdl.handle.net/10396/377
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DZool-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital