El elemento islámico en la literatura castellana renacentista: cruzada, conversión y convivencia

View/ Open
Author
Anwar Ashraf, Ahmed
Director/es
Monferrer-Sala, J.P.Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2010Subject
CruzadasRenacimiento
Literatura española
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis se ocupa del desarrollo de los discursos ideológicos sobre el ‘otro’ (musulmán) en textos claves de la literatura española del Renacimiento, desde 1490 hasta 1615. Los textos seleccionados son: Tirant Lo Blanc, de Martorell y Galba (1490); El Abencerraje (anónimo 1550-65); Guerras civiles de Granada, de Pérez de Hita (primera parte, 1595); Ozmín y Daraja en Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán (primera parte, 1599); Viaje de Turquía (anónimo circa 1550); ‘Epístola a Mateo Vázquez’ (1577); El trato de Argel (1582-83); Los baños de Argel (1615); Historia del cautivo en Don Quijote (primera parte, 1605); y La gran sultana (1615)