• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de las meningoencefalitis asépticas del perro

Thumbnail
Ver/
13_ANALES_2009_gutierrez.pdf (734.8Kb)
Autor
Ginel Pérez, Pedro J.
Hernández, E.
Lucena Solís, Rosario
Novales, M.
Blanco, B.
Gutiérrez, E.
Editor
RACVAO
Fecha
2009
Materia
Diagnóstico por imagen
Perros
Inmunología veterinaria
Meningoencefalitis
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las meningoencefalitis (ME) asépticas son un grupo de enfermedades de carácter inmunomediado que afectan al sistema nervioso central del perro. El diagnóstico presuntivo ante-mortem puede establecerse de forma fi able gracias al empleo de técnicas de diagnóstico por imagen avanzadas, en combinación con el estudio de las propiedades del líquido cefalorraquídeo (LCR). Combinando el análisis del LCR y la tomografía computerizada, se obtiene una sensibilidad del 93,75% en la detección de los cambios infl amatorios asociados a las ME asépticas. De acuerdo con nuestros datos, ninguna de nuestras razas autóctonas andaluzas tiene predisposición a padecer ME asépticas, ya que no hemos registrado ningún caso en estas razas en los últimos 5 años. El pronóstico es grave, menos grave cuando los signos clínicos son focales y afectan al telencéfalo y en los casos con una respuesta inicial favorable al tratamiento inmunosupresor. La aparición de focos hipodensos en el parénquima cerebral en la TC y la intensidad de captación del medio de contraste también son factores pronósticos negativos en perros con ME no infecciosas. El ácido micofenólico es un inmunosupresor de uso reciente en animales que parece efi caz en los casos de ME necrotizantes.
URI
http://hdl.handle.net/10396/4041
Fuente
Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 22, 243-256 (2009)
Versión del Editor
http://www.insacan.org/racvao/racvaopublicacionesanales.html
Colecciones
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DMedCA-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital