• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada
  • DQFTA-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada
  • DQFTA-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contaminantes antropogénicos del medio ambiente: comportamiento electroquímico de herbicidas s-triazínicos

Thumbnail
Ver/
13208019.pdf (1.276Mb)
Autor
Higuera Camacho, María José
Director/es
Rodríguez-Mellado, J. Miguel
Ruiz Montoya, Mercedes
Marín Galvín, Rafael
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2004
Materia
Química Analítica
Herbicidas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se ha realizado el estudio del comportamiento electroquímico en reducción de herbicidas s-triazínico clorados y tiometilados, empleándose técnicas de polarografía de corriente continua (dc), polarografía diferencial de pulso (DP) así como voltametría de barrido lineal de potencial, estableciendo la influencia de condiciones experimentales como el pH, la concentración de reactivo, etc sobre los parámetros polarográficos y voltamétricos. La reducción de los cloroderivados transcurre a través de un intermedio que ha perdido un átomo de cloro y que se reduce en una etapa posterior. En el caso de los metiltio derivados la pérdida del grupo tiometilo transcurre por un mecanismo diferente que depende de los sustituyentes de los grupos amino de la molécula. Desde el punto de vista ambiental se puede introducir la via reductiva como una alternativa a la oxidación, ya que el producto final es visiblemente menos tóxico que el herbicida original dado que no presenta el átomo de cloro o el grupo tiometilo. La absorción en el caso de los cloroderivados es mucho más fuerte que en el caso de los metiltioderivados y más concretamente en el caso de la simazina se llega a formar una monocapa sobre el electrodo de mercurio, las moléculas con el plano del anillo paralelo a la superficie del electrodo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/411
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DQFTA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital