• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Zoología
  • DZool-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Zoología
  • DZool-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biología reproductora del rabilargo (Cyanopica cyanus): relaciones paterno-filiales

Thumbnail
View/Open
13079840.pdf (2.218Mb)
Author
Redondo-Villa, Alberto
Director/es
Arias de Reyna Martínez, Luis M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
1999
Subject
Reproducción animal
Ornitología
Aves
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En el trabajo se tratan las relaciones entre padres y crías en el rabilargo que es un ave con reproducción de tipo altricial. Se analizan los tamaños de los huevos con relación a la secuencia de puesta, no encontrándose diferencias en el volumen de los mismos. Se describe un tipo de eclosión asincrónica que favorecería una estrategia de reducción de nidada, no obstante no se observan muertes de pollos por inanición. Por lo que se indica que esta especie no se comporta como reductora de nidada. Se analizan en detalle las reglas parentales de cebas y se concluye que hay una selección a favor de los pollos más pequeños a pesar de que no solicitan alimento con más intensidad que sus hermanos mayores. Esta selección puede afectar a la evolución de las señales de petición de alimento entre otros en el sentido de disminuir el nivel sonoro del nido con la consiguiente disminución del riego de depredación, Esto es particularmente importante en una especie como el rabilargo en la que la depredación es la principal causa de limitación del éxito reproductor. Se analizan también los factores que afectan a la defensa del nido, apoyándose la hipótesis del valor reproductivo lo que concuerda con la estrategia de no reducción de nidada y tendencia a igual los pesos de los pollos dentro de la nidada y puede explicarse por unas elevadas tasas de reclutamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10396/421
Collections
  • DZool-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital