• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Asociacionismo cordobés contemporáneo: siglo XIX y albores del XX

Thumbnail
View/Open
14289453.pdf (15.07Mb)
Author
Priego de Montiano, Gloria
Director/es
Cuenca Toribio, José Manuel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Siglo XIX
Siglo XX
Córdoba (España)
Asociaciones
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo surgiría de la aspiración por determinar el ritmo de sociabilidad inmerso en el germen de la sociedad de "clases" esto, es la tipología del Asociacionismo Cordobés durante el siglo XIX. Analizar, pues, la tendencia a asociarse desde la transición del Antiguo al Nuevo Régimen con el ánimo de captar la conformación de los distintos grupos sociales, sus rasgos e influencia en la consolidación de los presupuestos de la naciente sociedad. De ahí que se inicie con dos Asociaciones ancladas en el pasado, Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País y Academia General de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. De esta forma, si la primeramente citada comenzara su andadura con una plural representación oscila y manifestara, desde los primeros proyectos acometidos, su inclinación hacia fundamentos pre-liberales, de cuño protoburgués, consolidando, en el primer tercio de la centuria, un núcleo, representativo del citado estamento emergente, con un marcado acento secularizador y estrecha coordinación con la Administración, para, más adelante, venido, éste, en élite urbana, mimetizar hábitos políticos, presentando un turismo, bien que sui generis, que diera diferente signo a sus acometidas; la Academia General, arrancando de un impulso cientifista, iría, igualmente, acentuando la presencia burguesa (médicos, abogados, farmacéuticos, ...), hasta alcanzar el último cuarto secular regida por representantes de la Burguesía y el Clero, tal que manifestación de la simbiosis lograda entre los dos grupos socialmente preeminentes. Apuntados, así los diferentes gestos grupales, en el seno de esas primeras Sociedades de transición, poco a poco se desplegaría el "espíritu de asociación" en torno a diferentes temáticas de "interés", ya que fueran Culturales (Sociedades Dramáticas, Liceo, Casino...) o Profesionales (Sociedades de Socorros, Colegios, Asociaciones Patronales ...)
URI
http://hdl.handle.net/10396/426
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHMCA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital