dc.contributor.advisor | Martínez Moreno, Álvaro | es_ES |
dc.contributor.advisor | Pérez, José | es_ES |
dc.contributor.author | Zafra Leva, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2009-03-24T12:32:28Z | |
dc.date.available | 2009-03-24T12:32:28Z | |
dc.date.issued | 2007-12-14 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.isbn | 9788469136492 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/436 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la eficacia protectora, así como las lesiones y respuestas inmune local y sistémica inducidas por los antígenos Glutatión-S-Transferasa (GST) de F.hepatica y un péptido sintético (pSm14) derivado del antígeno Sm14 de Schistosoma mansoni. Para este estudio se utilizaron 21 cabras de 4 meses de edad de raza Florida Sevillana, que fueron divididas en tres grupos de 6 animales cada uno: control positivo de infección (grupo 2); grupo inmunizado con 3 dosis de 200 ug de GST de Fasciola hepática utilizando como adyuvante F.C.A y F.I.A. (grupo 3) y el último grupo inmunizado con 3 dosis de 80 ug del péptido sintético derivado del antígeno Sm14 compuesto por diez aminoácidos, cuya secuencia es "N"-EKN/SES/KLT/Q"C" utilizando como adyuvante 0,66ml de RIBI(r) (Sigma) y AI(OH)3 (grupo 4). Cómo control no inmunizado ni infectado se utilizó un grupo de 3 animales. La inmunización se realizó mediante una inoculación subcutánea en la región del hombro con un intervalo entre ellas de 10 días. Los animales de los grupos 2, 3 y 4 fueron infectados oralmente con una dosis de 200 metacercarias de F.hepatica (mc) procedentes del Central Veterinay Laboratory de Weybridge, Reino Unido. Posteriormente los animales se eutanasiaron utilizando T-61 (Invervet, España). En la experiencia se llevaron a cabo estudios parasitológicos, anatomopatológicos y morfométricos. El estudio parasitológico reveló un descenso en el número de parásitos obtenidos en el grupo 4 respecto a los grupos 2 y 3, observándose un 46% menos de parásitos. El estudio anatomopatológico demostró un descenso en las lesiones macro y microscópicas observadas en el grupo 4 respecto a los grupos 2 y 3. En los nódulos linfáticos hepáticos no se observó diferencias entre los grupos. El estudio morfométrico aplicado a la superficie hepática demostró un descenso en las lesiones observadas en el grupo 4 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Enfermedades parasitarias | es_ES |
dc.subject | Cabras | es_ES |
dc.title | Estudio histopatológico e inmunohistoquímico del hígado y ganglios linfáticos hepáticos en cabras inmunizadas frente a "Fasciola hepatica" | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |