• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicaciones industriales de los terrenos arcillosos de la provincia de Córdoba

Thumbnail
View/Open
9788469447543.pdf (8.657Mb)
Author
Daza Sánchez, Antonio
Director/es
Ayuso Muñoz, Jesús
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2011
Subject
Campiña de Córdoba (Córdoba, España)
Sierra Morena (España)
Cerámica industrial
Materias primas
Suelo
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta Tesis ha investigado las lutitas de Sierra Morena y las arcillas margosas con poca calcita de la Campiña de Córdoba, para suministrar materias primas a la fabricación de bloques y productos cerámicos. En la caracterización del subsuelo de la Campiña se han planificado cuatro zonas de trabajo de 4 km² cada una, donde se han aplicado métodos geofísicos basados en perfiles de Tomografía Eléctrica y Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). En estaciones de muestreo de cada zona se han realizado análisis mineralógicos de difracción de rayos-X (DRX), análisis químico por energías dispersivas de rayos-X (EDAX), ensayos de plasticidad, corte directo, compactación, hinchamiento y capacidad portante, molienda, secado y cocción. Se ha conseguido descubrir las áreas de interés para la explotación de materias primas, y con los resultados de esta prospección pueden estudiarse nuevos yacimientos de arcilla cerámica. La difracción de rayos X confirma que las margas del mioceno poseen características mineralógicas similares, con presencia de yeso y pocas variaciones intrínsecas entre las margas azules y las margas blancas albarizas (ésta con más calcita y menos esmectita). Las muestras estudiadas no contraen excesivamente en cocción (<12%) por lo que son susceptibles de aplicación cerámica y presentan altas pérdidas de peso. Las lutitas de Sierra Morena estan exentas de carbonato cálcico, no contraen mucho ni en el secado ni en la cocción y son susceptibles de aplicarse en cerámica. La lutita westfaliense no es fundente, la lutita devónica es de color marfil tras la cocción y su comportamiento es refractario, debido a la pirofilita. La lutita namuriense presenta buen comportamiento en el prensado y la cocción desarrolla fundencia, obteniendo composiciones de bajos valores de absorción de agua, y es útil como arcilla cerámica.
URI
http://hdl.handle.net/10396/5231
Collections
  • DIR-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital