Tirotropina alfa recombinante como método de estimulación en la ablación del Carcinoma Diferenciado de Tiroides
View/ Open
Author
Mena Bares, Luisa Mª
Director/es
Vallejo Casas, Juan AntonioMartínez Paredes, María
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2011Subject
Tirotropina alfa recombinanteGlándula tiroides
Carcinoma de tiroides
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El Carcinoma Diferenciado de Tiroides (CDT) constituye el 90% de todas las neoplasias tiroideas. Aunque la mortalidad es baja, su morbilidad es elevada, lo que condiciona un seguimiento prolongado de los pacientes. Tras el diagnóstico, el tratamiento inicial está constituido por una tiroidectomía total o casi total, seguida de una ablación de restos tiroideos realizada con 131I, basada en la propiedad de las células tumorales tiroideas de conservar la capacidad para la captación de yodo y la síntesis de Tiroglobulina (Tg). La captación de 131I requiere la estimulación del tejido tiroideo normal o de los restos patológicos, la cual se consigue elevando los niveles de tirotropina (TSH) por encima de 30 mU/l con el método clásico de supresión de levotiroxina (LT4) o con la administración exógena de tirotropina alfa recombinante (rhTSH). La deprivación hormonal causa un amplio rango de síntomas secundarios a la situación de hipotiroidismo, además de provocar un potencial crecimiento del tumor, sin embargo, con el estímulo exógeno a través de la rhTSH el paciente permanece eutiroideo, permitiéndole continuar con su terapia con hormona tiroidea. En una búsqueda del posible beneficio que supondría para los pacientes el uso de la rhTSH, nos hemos propuesto evaluar la eficacia del estímulo con rhTSH en la ablación y seguimiento de los pacientes con CDT y comparar los resultados con los del método tradicional tras supresión hormonal.