• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La queja hipocondríaca en Atención Primaria

Thumbnail
View/Open
9788469459270.pdf (4.693Mb)
Author
Alcalá Partera, José Ángel
Director/es
Muñoz Villanueva, María Carmen
Moreno Díaz, María José
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2011
Subject
Hipocondria
Medicina familiar
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La preocupación excesiva por la salud supone en ocasiones un motivo de consulta habitual para el médico, aunque sigue siendo un problema complejo y que todavía permanece poco estudiado. El objetivo del presente estudio clínico es determinar la existencia de una actitud hipocondríaca en pacientes que acuden a la consulta de atención primaria, describir la comorbilidad ansiosa y depresiva asociada así como estudiar su relación con otros factores como la frecuencia de consultas médicas anuales, comportamientos de hiperprotección paterna o materna, diferentes estilos de personalidad y acontecimientos vitales estresantes. Se analizaron las características de 120 pacientes de diferentes centros de salud de Córdoba, a través de un estudio observacional descpriptivo mediante muestreo aleatorio simple. Para la recogida de datos utilizamos un cuaderno de de recogida de datos elaborado sobre variables sociodemográficas generales y antecedentes personales de enfermedad, además de los cuestionarios de evaluación para conductas ante la enfermedad (IBQ), percepción del estilo educativo recibido por los padres (EMBU), inventario de estilos de personalidad de Millon (MIPS) y escala de reajuste social según Holmes y Rahe. Encontramos una asociación significativa entre mayor frecuencia de consultas al médico de familia y la existencia de una actitud hipocondríaca ante la enfermedad. Ciertos estudios de personalidad se asociaron ligeramente con quejas hipocondríacas, pero no con niveles de ansiedad o depresión. Otros factores estudiados parecen relacionarse más con la demanda de atención médica que con la hipocondría.
URI
http://hdl.handle.net/10396/5563
Collections
  • DCSRMF-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital