• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Ámbitos. N. 25 (2011) fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 25 (2011)
  • Listar Ámbitos. N. 25 (2011) fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 25 (2011)
  • Listar Ámbitos. N. 25 (2011) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ámbitos. N. 25 (2011) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ESCUDERO, J. A. (Madrid, 2011), Los hombres de la Monarquía Universal 

      Hamer Flores, Adolfo (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • MARTÍNEZ CASTRO, A. (Córdoba, 2010), La Carlota. Evolución histórica de un territorio 

      Hamer Flores, Adolfo (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • La producción y comercialización del guadamecí en Córdoba durante el siglo XVI 

      Alors Bersabé, Teresa M. (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      La producción del guadamecí fue durante el siglo XVI una de las más importantes en la ciudad de Córdoba, lo que favoreció un incremento de los oficiales dedicados a esta labor, provocando favoreció la aparición de unas ...
    • La Hermenéutica constructiva en/del ciberespacio. De William Gibson a Roman Ingarden 

      Vilariño Picos, María Teresa (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      Con «La Hermenéutica en el ciberespacio» pretendo abordar no sólo cómo esta disciplina, y, sobre todo, su vertiente constructiva, ha sido reactualizada por el ciberespacio, sino también establecer una hermenéutica de la ...
    • Sobre equívocos, utopías y corzas: la hermenéutica de Ortega y Gasset 

      Navas Ocaña, Isabel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      El principal objetivo de este trabajo es analizar las teorías interpretativas de José Ortega y Gasset y utilizar dichas teorías para hacer una lectura feminista de la obra orteguiana. Aspectos tan interesantes, presentes ...
    • MARTORELL LINARES, M. (Madrid, 2011), José Sánchez Guerra. Un hombre de honor (1859-1935) 

      Peña González, José (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • Hermenéutica, deconstrucción y sabotaje 

      Asensi, Manuel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      Este ensayo lleva a cabo una discusión entre la deconstrucción, la hermenéutica ontológica y la crítica como sabotaje. Tomando como punto de partida dos trabajos anteriores sobre esa corriente crítica, se centra en dos ...
    • La posibilidad de diálogo y sus límites en la Hermenéutica de Hans-Georg Gadamer 

      Mantas España, Pedro (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      En el artículo analizo las posibilidades y los límites del diálogo en el contexto de la hermenéutica filosófica de Hans Georg Gadamer. Después de una breve introducción al problema, delineo algunas de las tesis del análisis ...
    • CASADO ALCAIDE, J. y JORDANO BARBUDO, Mª. A. (Córdoba, 2010), Mudéjar en la clausura. El convento de santa Clara de Montilla. El mudéjar en Montilla 

      Gómez Navarro, Soledad (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • Procedimientos visuales en la teoría hermenéutica de Wolfgang Iser 

      Hermosilla Álvarez, María Ángeles (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      Los presupuestos históricos de W. Iser ponen de manifiesto la profunda relación existente entre lo visible y lo inteligible a la hora de llevar a cabo la actividad hermenéutica. Sin embargo, los estudiosos, que enseguida ...
    • Regreso y destrucción. Sentido de la hermenéutica en la obra temprana de Martin Heidegger 

      Jiménez Heffernan, Julián (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      El presente artículo analiza el sentido del concepto de ‘hermenéutica’ en la obra temprana (1922-1927) de Martin Heidegger. Este concepto tiende a mezclarse con el de fenomenología, lo cual provoca una ambivalencia que ...
    • Juan Manuel González Gaitán y Arteaga: aspectos biográficos de un Maestro de Capilla cordobés entre épocas (1716-1804) 

      Onieva Espejo, M. Asunción (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      En este artículo se hace un análisis de la vida de Juan Manuel González Gaitán, Maestro de Capilla de la Catedral cordobesa durante la segunda mitad del siglo XVIII. Durante su larga vida son numerosos los acontecimientos ...
    • JASPERT, N. (Valencia, 2010), Las cruzadas 

      Ramis Barceló, Rafael (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • Las organizaciones en cuestión 

      Urteaga, Eguzki (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      ¿Dónde empieza y dónde se acaba la sociología de las organizaciones? ¿Se trata simplemente de analizar las agrupaciones organizadas que constituyen las empresas, las administraciones o las asociaciones, cuyo número y tamaño ...
    • ROMERO GONZÁLEZ, D. y MUÑOZ GALLARTE, I. (Introd., trad. y notas) (Córdoba, 2010), Historia de los monjes egipcios 

      López Sancho, Milagros (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • Ámbitos. Índice y presentación, n. 25 

      Redacción Ámbitos (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
    • Un nuevo juguete: el papel moneda moderno. Poderes y límites de una palanca poderosa que puede cambiar sociedades enteras 

      Foti, Vincenzo (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
      En este breve ensayo se referirán los acontecimientos relacionados con el asignado, el papel moneda creado por los revolucionarios franceses. Los siete años de la atormentada existencia del asignado revolvieron Francia, ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital