• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la época del trasplante y de la función precoz del injerto renal en los resultados a medio y largo plazo del trasplante renal

Thumbnail
View/Open
522.pdf (3.463Mb)
Author
Agüera Morales, María Luisa
Director/es
Aljama, Pedro
Rodríguez Benot, Alberto
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Nefrología
Trasplante (Cirugía)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
No está claro si la técnica del trasplante renal, que ha experimentado una mejoría progresiva de los resultados a corto plazo, presenta también una mejoría de los resultados a medio y largo plazo. Por otro lado se ha propuesto a la función precoz del injerto renal como un marcador a corto plazo de esta evolución a medio o largo plazo. En este contexto nos propusimos analizar la influencia de la variable ¿año de trasplante¿ y ¿función del injerto renal precoz¿ en los resultados del trasplante renal. Como objetivos secundarios analizamos la validez de la proyección de la vida media como método matemático para estimar los resultados y la influencia de los factores previos al trasplante (diálisis). Para ello, seleccionamos 778 pacientes trasplantados renales realizados sucesivamente en el Hospital Universitario Reina Sofía, recogimos todos los datos disponibles y los seguimos hasta fallecimiento del paciente y/o del injerto. Se analizó la influencia del año de trasplante según dos definiciones diferentes (variable cuantitativa o cualitativa en cuartiles) y mediante tres metodologías estadísticas diferentes (supervivencia acumulada, vida media real y proyectada y porcentaje de pacientes e injertos vivos) y la influencia de la función del injerto renal según dos definiciones diferentes (tasa de Filtración Glomerular estimada o categorización en estadíos). Independientemente del método utilizado, los resultados del trasplante renal mejoraron progresivamente hasta la introducción de la ciclosporina, y posteriormente permanecieron estables. La influencia de la variable ¿año del trasplante¿ en los resultados del trasplante renal depende de la exclusión de los pacientes de las primeras épocas o no. La proyección de la vida media es un método útil y eficaz siempre que se base en un número razonable de observaciones, se elija la ecuación biológicamente plausible que mejor se ajuste a los datos y no se incluyan los datos de los primeros seis meses post-trasplante. La función del injerto renal a los 12 meses, que conlleva a la mayoría de los pacientes a pertenecer al estadío III, influye en la supervivencia del injerto renal censurada pero no en la del paciente ni en la del injerto renal sin censurar. La severidad del hiperparatiroidismo secundario pretrasplante parece ejercer cierta influencia en los resultados del trasplante renal aunque estudios posteriores con un mayor tamaño muestral deberá confirmar estos resultados. Con todo ello podemos concluir que existe una estabilización actual de los resultados del trasplante renal y que la función del injerto renal al año del trasplante influye sólo en la supervivencia del injerto renal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7280
Collections
  • DMed-Tesis
  • DBBM-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital