• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

«Qui risorga ogni laude del Petrarca» petrarquismo y lírica culta en Nápoles hasta el ocaso de la dinastía aragonesa

Thumbnail
Ver/
2022000000571.pdf (1.386Mb)
Autor
Rodríguez Mesa, Francisco José
Director/es
Blanco Valdés, Carmen F.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2012
Materia
Crítica de textos
Estilo y estética literarios
Análisis literario
Retórica
Petrarca, Francesco, 1304 - 1374.
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente tesis doctoral estudia la relación entre lírica culta y petrarquismo en Nápoles entre los siglos XIV y XV, prestando especial atención a las manifestaciones poéticas que surgieron en tiempos de la dinastía de Aragón y, de modo especial, a los poetas que desarrollaron su carrera durante la segunda mitad del Quattrocento. Dentro de estos, el corpus estudiado se centra en los denominados poetas de la «vieja guardia aragonesa» o «líricos de vanguardia»; es decir, Pietro Jacopo De Jennaro, Giuliano Perleone (conocido con el sobrenombre de Rustico Romano), Francesco Galeota, Giannantonio De Petruciis (conde de Policastro), Giovanni Aloisio y Giovan Francesco Caracciolo. Con el fin de responder tanto a la cuestión del cómo como a la del porqué de la influencia petrarquista en las letras partenopeas, en la tesis se tienen en cuenta ámbitos que trascienden el radio de acción de la lírica culta. Así, junto al análisis de las producciones de distintos líricos cultos napolitanos del Trecento y el Quattrocento, se estudian ¿entre otras cuestiones¿ las primeras muestras de influencia lingüística toscana en tierras del Reino, que se remontan al período angevino, y la relación que la lírica culta mantuvo con las otras dos vertientes fundamentales de la literatura de la época aragonesa: la producción humanista y la lírica de koiné. Para finalizar, los dos últimos epígrafes de la tesis se dedican a las obras de Giannantonio De Petruciis y Rustico Romano, autores de los que, hasta ahora, la crítica solo se ha ocupado de manera marginal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7621
Colecciones
  • DTILRESD-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital