• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La música de Juan Manuel González Gaitán y Arteaga: un cordobés entre épocas (1716-1804): “villancicos y cantadas”

Thumbnail
View/Open
596.pdf (19.98Mb)
01. Villancico JARDINERITO DEL HUERTO CERRADO.wav (33.56Mb)
02. Villancico MI SOL, FAVOR TE PIDO.wav (30.65Mb)
03. Villancico PASCUAL ESTA AQUI.wav (53.27Mb)
04. Villancico HOY AMOR A LOS HOMBRES.wav (33.72Mb)
05. Villancico A LA LID, AL ARMA TOCAN.wav (58.96Mb)
06. Recitado ETERNAMENTE TRISTE.wav (6.636Mb)
07. Aria ETERNAMENTE TRISTE.wav (93.19Mb)
08. Recitado VENGA EL BARBARO OTOMANO.wav (7.178Mb)
09. Aria VENGA EL BARBARO OTOMANO.wav (137.8Mb)
10. Recitado SOL ESCONDIDO.wav (4.935Mb)
11. Aria SOL ESCONDIDO.wav (55.99Mb)
12. Recitado CUAL SALTA DE GOZO.wav (9.870Mb)
13. Aria CUAL SALTA DE GOZO.wav (75.18Mb)
14. Recitado VOY BUSCANDO A MI CORDERO.wav (7.576Mb)
15. Aria VOY BUSCANDO A MI CORDERO.wav (44.90Mb)
16. ADMIRABLE.wav (23.77Mb)
Author
Onieva Espejo, M. Asunción
Director/es
Román Alcalá, Ramón
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
González Gaitán y Arteaga, Juan Manuel, 1716-1804
Villancicos - España - Córdoba -- Historia y crítica
Siglo XVIII
Música de Iglesia - España - Córdoba - Historia y crítica
Música
Capilla musical
Ilustración
Mezquita-Catedral (Córdoba, España)
Historia de la música española
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Juan Manuel González Gaitán y Arteaga fue Maestro de Capilla de la Catedral de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XVIII. La tesis se desarrolla en cuatro partes. La primera parte analiza el contexto histórico-artístico en que se movió nuestro protagonista, es decir, la Capilla Musical de la Catedral de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XVIII, más concretamente hasta 1780 que duró su magisterio. La Catedral contaba con un coro de canto llano, formado por Capellanes de veintena y Capellanes perpetuos, acompañados por los organistas. El escalafón más bajo de la Capilla lo componían los mozos de coro, seguidos de los acólitos. La Capilla de Música propiamente dicha la formaban el Maestro, los cantores y los instrumentistas. Nuestro personaje comenzó trabajando para la Catedral en calidad de mozo de coro a la edad de 9 años y desde ahí fue promocionando hasta llegar a gobernar la Capilla. En la segunda parte se describe la vida y obra en castellano de este compositor. La tercera contiene la transcripción y grabación de 11 obras que he considerado más interesantes; 5 villancicos, 5 cantadas y un verso ¿Admirable¿ que se cantaba por costumbre en toda España en la festividad del Corpus. En ellas se analiza tanto la música como los textos literarios. En la cuarta parte he elaborado un catálogo detallado de los manuscritos de música en castellano que se conservan y otro catálogo de Pliegos de Letras de villancicos de Navidad. Tanto el catálogo de letras como el de manuscritos de música son complementarios para el conocimiento de la obra de este autor. Estos manuscritos de música se encuentran en diferentes archivos españoles e Hispanoamericanos.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7726
Collections
  • DCSH-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital