Alta capacidad y género. Factores diferenciadores cognitivos y de personalidad en niños y niñas de alta capacidad

View/ Open
Author
Trillo Luque, María del Carmen
Director/es
Pérez Sánchez, Luz F.Luque Salas, Bárbara
González Barberá, Coral
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2012Subject
AlumnosAlumnas
Inteligencia
Factores cognitivos
Altas capacidades intelectuales
Estudios de género
Superdotados
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Actualmente existe un interés creciente por el estudio de las personas de capacidad
superior, sobre todo desde que se ha considerado al alumnado con altas capacidades
intelectuales objeto de atención educativa. Sin embargo, aunque estos estudiantes han sido
incluidos en la población que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE),
su atención es aún inadecuada; motivo por el cual, la educación del alumnado con altas
capacidades constituye uno de los retos fundamentales para las políticas educativas europeas.
La situación es aún más delicada si se tiene en consideración las características de género
asociadas al sexo femenino.
El propósito de este trabajo ha sido doble, por una parte, identificar a niños y niñas con
características personales asociadas a alta capacidad intelectual, y por otra, profundizar en el
estudio y conocimiento de su configuración cognitiva y de personalidad, para ello, en primer
lugar, se ha analizado el estudio de las características que como grupo conforman respecto a
la población de capacidad intelectual media y en segundo lugar se han establecido las
diferencias de sexo. Este estudio se ha llevado a cabo en dos fases, la primera de screening
para la selección de la muestra y la segunda de identificación del alumnado de altas
capacidades intelectuales.
Los resultados obtenidos han permitido identificar diferencias tanto cognitivas como de
personalidad del alumnado de altas capacidades respecto a sus compañeros de capacidad
promedio, asimismo se han observado algunas diferencias en el grupo de altas capacidades
atendiendo al sexo.