• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los factores condicionantes de la evolución del consumo de agua en la cuenca del Guadalquivir

Thumbnail
Ver/
SIAGA_Consumo agua Guadalquivir_Pedraza et al.pdf (221.8Kb)
Autor
Pedraza, Verónica
Berbel, Julio
Giannoccaro, Giacomo
Fecha
2012-11-14
Materia
Cierre de cuenca
Consumo de agua
Cuenca del Guadalquivir
Plan Hidrológico
Regadío
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Durante los últimos años el consumo creciente de agua en la Cuenca del Guadalquivir ha supuesto una alta productividad del agua a la par que un aumento del desfase entre la oferta y la demanda del recurso. El aumento de la superficie de riego, el cambio de cultivos y otras demandas, como son el consumo urbano y la producción energética, han llevado a la cuenca al límite de su capacidad y consumo, conduciendo al proceso conocido como “cierre de cuenca”, es decir, no existe más oferta de agua para nuevas o mayores demandas. En esta comunicación se analiza la trayectoria de consumo hídrico en las últimas décadas, así como su tendencia futura, para esclarecer los factores determinantes de la evolución: a) Aumento de superficie de riego; b) Nuevos cultivos; c) Nuevas demandas; d) Cierre administrativo de la cuenca; e) Menores dotaciones; f) Aumento del coste del agua; g) Generalización del riego deficitario; h) Cambio de sistemas de riego; i) Aumento de la productividad aparente del agua, y j) Cambio en la elasticidad de la demanda. Además, se exponen las estrategias a seguir para mejorar la gestión del agua, actualmente propuestas para la reforma del sistema de planificación y gestión dentro del Proyecto de Plan Hidrológico de Demarcación. Como resultado, se constata la necesidad de reformar, no tanto las normas en vigor, como su forma de aplicación, y se propone centrar las medidas de actuación sobre la gestión de la demanda y la mejora de la calidad del agua y de su servicio
URI
http://hdl.handle.net/10396/8235
Fuente
En: VIII Simposio del agua en Andalucía – Agua y Constitución. Cádiz, 1-3 de Octubre 2012
Colecciones
  • DESPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital