Desarrollo de una metodología basada en el análisis de imagen y desarrollo de un prototipo para la evaluación y cuantificación de variables asociadas a la radiación solar

View/ Open
Author
Ramírez Faz, José
Director/es
López Luque, RafaelPublisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2013Subject
Radiación solarAnálisis de imagen
Evaluación
Variables solares
Proyecciones gráficas
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La iluminación natural es un factor de calidad ambiental en el uso de los edificios, de
manera que el diseño de los mismos y la disponibilidad del recurso solar condicionan su
aprovechamiento. Los núcleos urbanos se caracterizan por una alta densidad de
edificación, produciéndose obstrucciones de la radiación solar y, por tanto, reduciendo la
disponibilidad del recurso. Esta circunstancia se ha venido agravando con el desarrollo
urbanístico y ha dado lugar al concepto de “derecho al sol”.
Numerosos autores han desarrollado metodologías para la representación de las
trayectorias solares observadas desde un punto, destacando entre ellos las cartas solares
en las que también se incluyen los elementos que provocan obstrucciones. Se plantea un
problema combinado, por un lado se trata de representar la trayectoria aparente del Sol y
por otro, la representación del entorno. En general, estas representaciones de una
realidad tridimensional se hacen sobre un plano, siendo necesaria la utilización de
proyecciones adecuadas para tal fin, si bien se ha generalizado el uso de las proyecciones
cartográficas terrestres.
La reproducción de bóveda celeste observada desde un punto se suele hacer usando
figuras geométricas regulares para representar los edificios y otros elementos,
empleando técnicas complejas para la ubicación de los mismos en el espacio. Se justifica
el desarrollo de una metodología que permite reproducir la representación de la bóveda
celeste de forma precisa y rápida.
Una vez se dispone de la bóveda celeste, la cuantificación de las variables solares requiere
la utilización de proyecciones específicas, diferentes de las cartográficas terrestres, que
resulten equivalentes para el atributo que se quiere analizar. Es objeto de esta tesis el
desarrollo matemático proyecciones específicas para cada variable solar, en particular se han desarrollado las correspondientes a la iluminancia en cielos CIE Overcast tipo 1 sobre
paramentos horizontales y verticales en representación circular y cilíndrica.
2. Metodología.
En Ingeniería y Arquitectura resulta frecuente la necesidad de determinar atributos de un
punto directamente relacionados con la bóveda visual. Denominamos atributo integrable
a aquel que se puede determinar mediante la integración... Daylight is a factor of environmental quality in buildings uses; therefore their designs as
well as solar resource availability affect their use. Urban areas are characterized by a high
building density, causing obstruction of solar radiation and consequently, reducing the
availability of the resource. This situation has been worsening with urban development
and has led to the concept of "solar right".
Numerous authors have developed methodologies for the representation of sun paths
observed from a point, most notably solar letters which also includes elements that cause
obstructions. A combined problem arises, in one hand how to represent the apparent
solar path and in the other hand, the representation of the sky vault. In general, these
representations are three-dimensional reality on a plane, requiring the use of projections
suitable for this purpose, although there has been widespread use of terrestrial map
projections.
Sky vault observed are usually done using regular geometric figures to represent buildings
and other elements, employing sophisticated techniques for locating them in the space.
This justifies the development of a methodology to accurately and quickly reproduce the
representation of the sky vault.
Once you have the sky vault, the quantification of the solar variables requires the use of
specific projections, different from terrestrial mapping, which are equivalent to the
attribute that you want to analyze. The object of this thesis is to mathematically develop
specific projections for each solar variable; in particular it has been developed for the CIE
Overcast type 1 skies illuminance on horizontal and vertical surfaces, circular and
cylindrical representations.Methodology.
Engineering and Architecture is often necessary to determine attributes of a point directly
related to visual vault. An attribute is integrable if can be determined by double
integration...