• Hace un siglo en Uruguay. Don Quijote en 1905 

      González, María de los Angeles (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005)
      En el entorno de 1905 y 1916, fechas de dos centenarios emblemáticos. los textos críticos sobre la fi gura de Don Quijote que se producen en Uruguay se enmarcan en un contexto político e ideológico hispanoamericano favorable ...
    • Hábitos alimentarios y cocina del Quijote 

      Villegas Becerril, Almudena (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005)
      El texto realiza un análisis sobre algunos hábitos alimentarios en El Quijore. Explica cómo se manifiestan las formas de pensar y de ser tanto en Sancho como en don Quijote a través de sus inclinaciones alimentarias, ...
    • Modelos temporales en el Quijote de Cervantes: entre dos paradigmas nsarratológicos 

      Pérez Isasi, Santiago (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005)
      Este trabajo se propone estudia r, a partir de los planteamientos teóricos de Paul Ricoeur en cuanto a tiempo y nmnción, los di stintos modelos temporales que coexisten en el Quijote. Esta plural idad temporal permitirá, ...
    • "¿Pensáis, villano ruin, (...) que todo ha de ser errar vos y perdonaros yo?: el tratamiento voseante de Don Quijote a Sancho Panza 

      Bertolotti, Virginia; Coll, Magdalena (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005)
      Este texto revisa parte de la literatura dedicada a las fonnas de tratamiento pronominal en El Quijote y se centra en el análisis de las cinco ocas iones -en la Parte J. en lasque Don Quijote eambiael habitual tuteo para ...