• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Ámbitos. N. 27 (2012) fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 27 (2012)
  • Listar Ámbitos. N. 27 (2012) fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 27 (2012)
  • Listar Ámbitos. N. 27 (2012) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ámbitos. N. 27 (2012) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Hernán Ruiz y la reja para la Capilla del Nombre de Jesús de la Catedral de Córdoba 

      Mata Torres, Josefa (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      El siglo XVI supuso la mayor etapa de esplendor para la rejería artística andaluza, periodo en el que se llevaron a cabo relevantes obras, de manos de conocidos artistas y con los más destacados repertorios iconográficos. ...
    • PALACIOS BAÑUELOS, L., RUIZ RODRÍGUEZ I., LÓPEZ MORA, F. (Córdoba, 2011). Estudio y documentos para la historia de la diplomacia española en el siglo XVIII 

      Espino Jiménez, Francisco Miguel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • Violencia y supervivencia en la Córdoba agraria del cambio de siglo (XIX-XX) 

      Cesar, Tiago da Silva (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      La violencia debe ser estudiada desde diferentes ángulos y en el plural, y aquí, en particular, sin olvidar los matices culturales de una sociedad agraria y tradicional. En este artículo, en concreto, se intenta reflexionar ...
    • La espiral hermenéutica de Cristobal Serra 

      Ramis Barceló, Rafael (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      En este escrito, jugando con el lenguaje del autor, quisiera mostrar que Cristóbal Serra ha incrementado la claridad de su prosa en las últimas décadas y que en la última década (2000-2010) ha iniciado una espiral hermenéutica ...
    • Ámbitos. Índice y presentación, n. 27 

      Redacción Ámbitos (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • Guidelines for contributors to Ámbitos 

      Redacción Ámbitos (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • Helena de Troya en el séptimo arte 

      Rodrigues Simoes, Nuno (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • Las leyendas de la Roma primitiva vistas a través del peplum: de Rómulo y Remo a Mucio Escévola 

      Lillo Redonet, Fernando (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      Este artículo estudia la adaptación al género del peplum de leyendas de la Roma primitiva como Rómulo y Remo, el rapto de las sabinas, el duelo de Horacios y Curiacios y el valor de Horacio Cocles, Mucio Escévola y Clelia. ...
    • "Los dioses practican juegos de mesa": un motivo del cine mitológico y sus antecedentes clásicos 

      Martínez Sariego, Mónica M.; Librán Moreno, Miryam; Laguna Mariscal, Gabriel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      La principal convención de la epopeya clásica es el desdoblamiento de plano en dos niveles: el Olimpo y la tierra. Los dioses, desde el Olimpo, intervienen en los asuntos humanos que se desarrollan en la tierra. En algunas ...
    • Del dios cine y otros héroes. El mito griego a 24 fotografías por segundo 

      Míguez Santa Cruz, Antonio; Cañas Pelayo, Marcos Rafael (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      Los autores presentan en este artículo una revisión de la Mitología Clásica a través del cine. Para ello se hace además un estudio crítico de las fuentes históricas disponibles y otras artes, como, por ejemplo, teatro y ...
    • La figura del filólogo clásico en el cine 

      Romero González, Dámaris (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      En este artículo se muestra la imagen que el cine ha transmitido del filólogo clásico. A través de una serie de películas (Goodbye, Mister Chips!, 1939 y 1969; The Browning version, 1951 y 1994; The Dead Poets Society, ...
    • CUENCA TORIBIO, J.M. (Córdoba, 2012). Evolución socio-política del siglo XX. Una introducción 

      Peña González, José (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • POYATO, P. (Bilbao, 2011). El sistema estético de Luis Buñuel 

      Gómez, Agustín (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • SÁNCHEZ GARRIDO, P. (Dir. y Ed.) y MARTINEZ-SICLUNA, C. (Ed.), (Madrid, 2011). Historia del Análisis Político 

      Sánchez Sierra, Ana (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
    • La ciudad turística y su trastienda: la imagen de la Barcelona contemporánea en el cine 

      Poyato Sánchez, Pedro (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      A través de sus imágenes, el cine, uno de los medios más importantes de globalización cultural, permite a los espectadores de todo el mundo conocer distintos aspectos de un país, entre ellos sus ciudades, de las que, a ...
    • La historia de la lengua española en la reflexión renacentista 

      Perea Siller, Francisco Javier (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      El conocimiento de la historia de la lengua española se desarrolla entre mitos desde los albores del Renacimiento. En este trabajo tratamos las diferentes perspectivas desde las que se discutió esta historia entre Nebrija ...
    • El bestiario clásico de Guillermo del Toro: Cronos (1993) 

      Muñoz Gallarte, Israel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)
      Es bien sabido que, a veces, la literatura y el cine se hacen extraños compañeros de camino y posiblemente éste sea el caso que se aborda en las siguientes páginas. A pesar de que tanto la crítica como el director de Cronos ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital