• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad y seguridad de la anticoagulación oral en pacientes octogenarios con fibrilación auricular crónica no valvular

Thumbnail
View/Open
2013000000691.pdf (917.5Kb)
Author
López Ibáñez, Cristina
Director/es
Ruiz Ortiz, Martín
Suárez de Lezo Cruz-Conde, José
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2013
Subject
Fibrilación auricular
Enfermedades cardiovasculares
Tratamientos
Trombosis
Anticoagulación
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
1. Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad y seguridad de la anticoagulación oral en pacientes ± 80 años con fibrilación auricular crónica no valvular en la práctica clínica diaria. 2. Contenido de la investigación: Desde el 1 de Febrero de 2000 hasta el 30 de Junio de 2009, se incluyeron en el estudio todos los pacientes ± 80 años con fibrilación auricular no valvular atendidos en una consulta ambulatoria de Cardiología de un hospital universitario de tercer nivel. Los pacientes recibieron tratamiento antitrombótico en base a las recomendaciones de las sociedades científicas y fueron seguidos de forma prospectiva analizando los eventos mayores (mortalidad por todas las causas, ictus, accidente isquémico transitorio, embolismo sistémico o sangrado severo) de acuerdo al grupo de tratamiento (pacientes anticoagulados versus pacientes no anticoagulados). De los 269 pacientes incluidos en el estudio (87 varones, edad media 83±3 años), 164 recibieron anticoagulación oral (61%). Después de 2,8 ± 1,9 años de seguimiento, la tasa (100 pacientes-año) de eventos embólicos (1.52% versus 8.30%, p<0.01) y de mortalidad (6.67% versus 10.94%, p=0.04) fueron menores en pacientes que recibieron anticoagulación oral, con una tasa de sangrado grave no significativamente mayor (3.03% versus 1.25%, p=0.14). La probabilidad de supervivencia libre de eventos embólicos o hemorrágicos durante el tiempo medio de seguimiento fue mayor en pacientes que recibieron anticoagulación oral (82.27% versus 66.10%, p=0.004). 3. Conclusión: La anticoagulación oral es efectiva y segura con una menor tasa de eventos embólicos y hemorrágicos combinados, así como menor mortalidad en los pacientes ± 80 años con fibrilación auricular crónica no valvular.
URI
http://hdl.handle.net/10396/9361
Collections
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital