Algunos aspectos metodológicos en la investigación sobre el proceso de elaboración de vinagre de vino

View/ Open
Author
Baena Ruano, Silvia
Director/es
García García, IsidoroSantos-Dueñas, Inés María
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2013Subject
Vinagre de vino - ElaboraciónBiotransformación
Biorreactores
Acetificación
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En el contexto del estudio y posible optimización del proceso de
elaboración de vinagre, es necesario evaluar cuáles son las principales variables
que le afectan y cuantificar el grado de influencia sobre diversas funciones
objetivo que pudieran establecerse.
Una de las etapas más sensibles del proceso global en la que se pueden
encontrar más oportunidades para su optimización es la correspondiente a la de
biotransformación. Como se sabe, para llevar a cabo la acetificación del medio
alcohólico se emplean biorreactores en los que, además de ser muy eficientes
desde el punto de vista de la transferencia de materia, se han de minimizar las
pérdidas de volátiles provocadas por arrastre de la corriente de aire que circula,
de modo continuo, a través del reactor1.
Un aspecto fundamental es el modo operativo de estos biorreactores. En
principio, por las características del metabolismo microbiano ante el que nos
encontramos, sería posible trabajar tanto en modo discontinuo, semicontinuo o,
incluso, continuo. Aunque la elección final depende de múltiples factores, en
general, se ha de garantizar que el modo elegido ofrezca un entorno adecuado
para el desarrollo y actividad de las bacterias acéticas. En este sentido, es
necesario conocer cuáles son las variables que más afectan al comportamiento
de estas bacterias y de qué manera, en función de que se trabaje de una forma o
de otra, se modifican estas variables.
El comportamiento de las bacterias acéticas, en el contexto de la
elaboración de vinagre, ha sido objeto de múltiples estudios2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12...