• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores predictivos de respuesta al tratamiento del VHC en pacientes coinfectados VIH

Thumbnail
View/Open
2013000000741.pdf (4.156Mb)
Author
Rivero Juárez, Antonio
Director/es
Peña Martínez, Antonio
Rivero Román, Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2013
Subject
VHC
Hepatitis C virus
Ciclo biológico
Epidemiología
VIH
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud mundial que afecta a más de 170 millones de personas [1]. De ellos, aproximadamente el 20% está coinfectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) [2]. El tratamiento estándar frente al VHC ha cambiado de forma drástica durante los últimos 15 años. En primer lugar la incorporación de ribavirina a la terapia con interferón en monoterapia, posteriormente la sustitución del interferon estándar por interferón pegylado, y por último la incorporación de los nuevos inhibidores de la proteasa NS3 (IPs) para los pacientes infectados por genotipo 1 del VHC, han conseguido que el porcentaje de pacientes que alcanzan respuesta viral sostenida (RVS), gold estándar de curación, pase de un dramático 5% a un esperanzador 70% [3]. No obstante, tanto la terapia con INF-PEG/RBV como la incorporación de los nuevos IPs no están exentas de efectos adversos, teniendo incluso en un porcentaje no despreciable de pacientes en los que es necesario suprimir la terapia [3]. Por ello, en estos pacientes es importante individualizar el tratamiento de la hepatitis C en función de la predicción de tolerancia, el beneficio clínico esperado, de las futuras opciones terapéuticas, pero sobre todo en función de la predicción de la respuesta. En este sentido, en los últimos años se han descrito múltiples factores, tanto medidos en el momento basal del tratamiento como determinados durante la terapia, pronósticos de respuesta al tratamiento que pueden permitir la personalización del tratamiento frente al VHC [4-6]. El objetivo del presente proyecto de tesis doctoral es el estudio de factores predictivos de respuesta al tratamiento del VHC en pacientes coinfectados por el VIH. 2.Contenido de la investigación El presente proyecto de tesis engloba 7 trabajos científicos publicados en revistas de enfermedades infecciosas. En estos trabajos se ha estudiado la influencia en la respuesta al tratamiento frente al VHC con IFN-Peg/RBV de variables del paciente (genéticas y clínicas), del VHC (genotipo y subtipo viral), del VIH (tratamiento antirretroviral), así como del propio tratamiento (dosis de tratamiento, cinética viral durante el tratamiento) frente al VHC en la respuesta al mismo en pacientes co-infectados por el VIH. Los trabajos presentados, de los que el doctorando es el primer firmante, son: Twelve week post-treatment follow-up predicts sustained virological response to pegylated interferon and ribavirin therapy in HIV/hepatitis C virus co-infected patients. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2011, 66, 1351-3. Association between the IL28B genotype and hepatitis C viral kinetics in the early days of treatment with pegylated interferon plus ribavirin in HIV/HCV co-infected patients with genotypes 1 or 4. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2012, 67. 202-5. LDLr Genotype Modifies the Impact of IL28B on HCV Viral Kinetics after the First Weeks of Treatment with PEG-IFN/RBV in HIV/HCV Patients. AIDS. 2012. 26. 1009-15. Atazanavir-Based Therapy Is Associated with Higher Hepatitis C Viral Load in HIV Type 1-Infected Subjects with Untreated Hepatitis C. AIDS Res Hum Retroviruses. 2013; 29: 223-25. Baseline risk factors for relapse in HIV/HCV co-infected patients treated with PEG-IFN/RBV. Infection. 2013; 41: 21-6. Differences in HCV Viral Decline between Low and Standard-Dose Pegylated-Interferon-alpha-2a with Ribavirin in HIV/HCV Genotype 3 Patients. PLoS ONE. 2012;7(11):e48959. The IL28B effect on HCV kinetics of among HIV patients after the first weeks of Peg-IFN/RBV treatment varies according to HCV-1 subtype. AIDS. 2013 [In press]. 3.Conclusión Existen factores predictores de respuesta al tratamiento del VHC con IFN-Peg/RBV en pacientes co-infectados por el VIH valorables tanto en el momento basal del tratamiento como durante el mismo. Los resultados de estos estudios permitirían optimizar el tratamiento del VHC en pacientes coinfectados por el VIH en base a la predcción de la respuesta al mismo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/9798
Collections
  • DBCFI-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital