DBTA-Tesis
Browse by
News
Puede ver todas las tesis publicadas electrónicamente por la Universidad de Córdoba en la colección Tesis Doctorales UCO.

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Aplicación de la Microbiología Predictiva en el estudio del impacto de la calidad del agua de lavado y desinfección sobre la seguridad microbiológica de vegetales listos para consumo
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2023)En España, la industria dedicada al procesamiento, empaque y distribución de vegetales listos para consumo tiene una trayectoria de muchos años, con un constante crecimiento en su producción, como consecuencia de que el ... -
Lignonanofibras de celulosa procedentes de residuos agrícolas para la formulación de envases alimentarios sostenibles y funcionales
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)Se prevé que la población mundial aumente en un 12,5% en los próximos 30 años, propiciando un consumo sin precedentes que generará un cambio climático irreversible. Por todo ello, en el año 2021, la Comisión Europea inició ... -
Factores de influencia en la calidad microbiológica del polen apícola
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)El polen apícola constituye el segundo producto en importancia obtenido de las colmenas de abejas melíferas, y además un recurso bioactivo de excelente valor nutricional, con una demanda creciente en una sociedad como la ... -
Innovación en procesados de variedades de aceitunas autóctonas del Valle del Guadalhorce
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)La presente Tesis Doctoral estudia la viabilidad de nuevas elaboraciones de aceitunas de mesa con variedades autóctonas del Valle del Guadalhorce, como son el caso de la Aloreña de Málaga y la Campiñesa. Para ambas variedades ... -
Valorización de podas de olivo mediante la obtención de nanofibras de celulosa y compuestos bioactivos aplicables en la industria agroalimentaria
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)Actualmente, la producción agrícola y la industria agroalimentaria generan una cantidad de residuos orgánicos muy elevada, que suponen un alto coste económico y de recursos. Por tanto, la gestión y valorización de dichos ...