Browsing Alfinge. N. 11 (1999) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 34
-
Adán en el Anónimo Liber de ortu et obitu patriarcharum
(UCOPress, 1999)La revisión de las fuentes subyacentes en la descripción de Adán, en la reciente publicación del Anónimo Liber de ortu et obitu patriarcharum, da ocasión al análisis de algunos temas relacionados con la exégesis bíblica ... -
De la escritura de la pasión a la pasión por la escritura
(UCOPress, 1999)El Renacimiento francés conoce un auténtico 'vértigo' de voces femeninas que inician su andadura en el apasionante mundo de la escritura. La mujer escritora en el Renacimiento francés, no sólo es sujeto de su propio discurso ... -
Características fonológicas del haz dialectal andalusí. Esquematización de sus cambios fonológicos
(UCOPress, 1999)El árabe andalusí, junto con el resto de dialectos árabes modernos, es el resultado de la evolución de los ingredientes árabes antiguos a través dela interferencia de elementos extranjeros dentro de un contexto socio-lingüístico ... -
El problema de la identidad en el "teatro mayor" de Max Aub
(UCOPress, 1999)Análisis del tema de la identidad a través de cuatro piezas (San Juan; Comedia que no acaba; No y Morir por cerrarlos ojos) pertenecientes al denominado 'teatro mayor' de Max Aub. -
En el lecho de la escritura: Poéticas y poesía de R. Álvarez Merlo, F. Gálvez y J.L. Amaro
(UCOPress, 1999)El presente artículo analiza la poesía de Rafael Álvarez Merlo, Francisco Gálvez y José Luis Amaro, tempranamente comprometidos, desde el marco de la revista Antorcha de paja, en posiciones renovadoras frente al panorama ... -
La barca de Catulo y el mulero de Virgilio
(UCOPress, 1999)Análisis comparativo del poema 4 de Catulo y el Epigrama 10 de la llamada Appendix Vergiliana, modelado sobre aquél. La integración de éste en la tradición literaria grecolatina de la invectiva. Traducción rítmica al español. -
Metadiscourse signais and "hedging" in academie writing
(UCOPress, 1999)El asunto que nos ocupa en este trabajo es en primer lugar desvelar las razones por las que ciertas formas lingüísticas a las que doy el nombre genérico de signos meta discursivos aparecen con relativa frecuencia en los ...