• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. Vol. 08, n. 03 (2019)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. Vol. 08, n. 03 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La maqueta como herramienta de aprendizaje para desarrollo de maquinaria agrícola

The mock up as a learning tool for developing agricultural machinery

Thumbnail
View/Open
innovacion_y_buenas_practicas_docentes_7.pdf (316.9Kb)
Author
Sola Guirado, Rafael Rubén
Gil Ribes, Jesús
Agüera Vega, Juan
Castro García, Sergio
González Sánchez, Emilio Jesús
Blanco Roldán, Gregorio L.
Publisher
UCOPress
Date
2019
Subject
Maqueta
Proyectos
Máquina
Diseño
Mock-up
Project
Machine
Design
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Se propone la introducción de un ejercicio basado en proyectos en la asignatura de “Diseño de maquinaria agraria. Automática agraria”. Para resolver el problema los alumnos han de pasar por todas las fases de las metodologías de desarrollo de productos: búsqueda de información, planificación del trabajo, diseño, cálculo, fabricación, etc. Al final, los alumnos deberán obtener una maqueta que modele el trabajo de una máquina agrícola con funciones cargadora o manipuladora. Los alumnos eligieron una metodología de trabajo en grupo por ingeniería secuencial, en lugar de la aconsejada por ingeniería concurrente, dado que requiere menor interacción entre ellos, pero al final del ejercicio expusieron los problemas encontrados habiendo aprendido de los pros y contras de ambas. Los indicadores finales de la práctica muestran la mejora de la calidad docente con mayor participación del alumnado y con mejores resultados académicos. Sin embargo, se requiere del profesorado una dedicación y tiempo extra en la asignatura, así como mayores recursos, por lo que en el futuro se debería intentar la coordinación de la práctica con otras materias similares o con cursos de formación permanente.
 
An exercise based on project is proposed in lesson “Agricultural machinery design. Automation”. To solve the problem, students must go through all phases of product development methodologies: information search, work planning, design, calculation, manufacturing…Finally, they must obtain a model which simulates the work performed by a agricultural machinery with loader or manipulator functions. This year, the students chose a methodology of work sequentially, instead of the one recommended, concurrent engineering. This choice required less interaction among them but at the end they exposed the cons and pros of using it. The teaching indicator show improvement of the quality of the teaching with greater participation of students, and better academic results. However, teachers are required an extra dedication and time, as well as more resources. So, in the future should be coordinated the practice with other similar subjects or extra courses.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/19617
Fuente
Revista de innovación y buenas prácticas docentes 8 (3), 64-73 (2019)
Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/index
Collections
  • DMec-Artículos, capítulos...
  • DIR-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. Vol. 08, n. 03 (2019)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital