Browsing Ámbitos. N. 22 (2009) by Issue Date
Now showing items 1-12 of 12
-
CUENCA TORIBIO, J. M. (Córdoba, 2009), Teorías de Andalucía. La identidad andaluza. Visiones y autores
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009) -
CUENCA TORIBIO, J. M. (Ed.) (Córdoba, 2009), Andalucía en la Guerra de la Independencia (1808-1814)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009) -
ESPINO JIMÉNEZ, F. M. (Córdoba, 2009), Todos los hombres de Isabel II: Diccionario biográfico de los protagonistas del reinado en Córdoba
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009) -
Moriscos, razones y mercedes ante el poder del rey en el reino de Granada después de 1570
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)En el presente artículo se aborda el problema de la permanencia de los moriscos en el Reino de Granada desde la perspectiva de las relaciones políticas generales establecidas entre la monarquía y sus súbditos, situando a ... -
Entre dos expulsiones. Los moriscos granadinos en Andalucía (1570-1610). Propuesta de análisis
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)Es muy poco todavía lo que se sabe acerca de la minoría morisca de origen granadino, establecida en el interior de la Corona de Castilla entre 1570 y 1610. Menos aún, por desgracia, para el caso andaluz. El objetivo básico ... -
Notas sobre la escritura árabe y documentos musulmanes de los moriscos manchegos antes y después de la expulsión
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)El uso del árabe (escrito o hablado) estuvo bastante extendido entre los moriscos de algunas regiones peninsulares, especialmente en los reinos de Valencia y Granada. Sin embargo, en Castilla, esa situación es más difícil ... -
Una contribución documental a la historia cultural: transcripción de las funciones anuales ordinarias de la catedral cordobesa en el siglo XIX
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)Parte de un trabajo de Fin de Máster dedicado al estudio del ceremonial religioso catedralicio cordobés en el siglo XIX, donde se observaba su parafernalia, desde la participación de la jerarquía eclesiástica (cabildo e ... -
Moro herrado, moro esclavo. Nuevas perspectivas de la esclavitud morisca en el reino de Córdoba (1570-1609)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)La guerra de las Alpujarras entre 1568-71 provocó un incremento importante del número de cautivos moriscos. Tanto es así que desde el reino de Granada salieron miles de éstos para inundar el mercado esclavista de toda ... -
Un ascenso socioeconómico interrumpido: Palma del Río y el caso del morisco Alonso de Almerique
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)Aunque todavía sabemos poco acerca de los moriscos granadinos que fueron expulsados a Castilla entre 1570 y 1610, algo que empieza a quedar claro es la existencia de una fuerte estructuración interna, tema ignorado hasta ... -
Pánico y mercado: un análisis con respecto a la crisis económica estadounidense de 2008 en los medios de la prensa argentinos
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)Todo principio de milenio trae consigo cierta angustia y temor en parte debido a que cualquier evento es interpretado como un signo del «Apocalipsis», o tal vez porque una nueva reestructuración económica se avecina. Hemos ... -
Entre la gracia y la justicia del Rey. El linaje real de los Infantes de Granada ante la rebelión y el castigo de los Moriscos
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)En el presente artículo se esboza la historia de los Infantes de Granada desde la conquista de dicho reino hasta los albores de la expulsión de los moriscos, haciendo especial hincapié en el juego de relaciones establecidas ... -
Ámbitos. Índice y presentación, n. 22
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009)