• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales
  • Listar Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales
  • Listar Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 51

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Orobanche tunetana G. Beck (Orobanchaceae), especie nueva para el continente europeo 

      Pujadas-Salvá, Antonio J.; Lora González, Ángel; Crespo Villalba, Manuel B. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1997)
      Se indica la presencia de Orobanche tunetana G. Beck en el sudeste de la Península Ibérica. Aportamos un icono original, la corología y la descripción de los ejemplares ibéricos. Se analizan las diferencias con O. caesia ...
    • Clorosis férrica del olivo y técnicas de corrección mas adecuadas 

      Campillo, María del Carmen del; Barrón, V.; Torrent, J.; Pastor Muñoz-Cobo, Miguel; Castro, J.; Hidalgo, J.; Camacho, L. (Eumedia, 2000)
      La clorosis férrica es una deficiencia de clorofila en hoja causada por un desarreglo en la nutrición de hierro (Fe). Existe clorosis férrica si los síntomas desaparecen cuando se fertiliza con productos que contengan Fe ...
    • Orobanche olbiensis (Coss.) Nyman, taxon minusvalorado del Mediterráneo occidenteal 

      Pujadas-Salvá, Antonio J.; Crespo Villalba, Manuel B. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2000)
    • Botánica económica y etnobotànica en al-Andalus (Península Ibérica: siglos X-XV): un patrimonio desconocido de la humanidad 

      Hernández Bermejo, Esteban; García Sánchez, E. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2000)
    • Orobanche montserratii A. Pujadas & D. Gómez (Orobanchaceae), especie nueva del Pirineo oscense 

      Pujadas-Salvá, Antonio J.; Gómez García, Daniel (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2000)
      Se describe una nueva especie localizada en el Pirineo español. Aportamos su diagnosis, descripción, iconografía original y el análisis de los caracteres que permiten su diferenciación de Orobanche alsatica Kirschl., O. ...
    • Contribución al estudio litológico de los materiales empleados en monumentos de Córdoba de distintas épocas 

      Barrios-Neira, J.; Montealegre, L.; Nieto, M.; Palma, J. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2003)
      En este trabajo se estudian los diferentes tipos de materiales de construcción en monumentos de Córdoba durante distintas épocas y culturas. Se han utilizado las técnicas habituales para la determinación mineralógica, ...
    • Orobanche flava Mart, ex F.W. Schultz (Orobanchaceae) en la Península Ibérica 

      Pujadas-Salvá, Antonio J. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2003)
      Se indica la presencia de Orobanche flava en el N de la Península Ibérica. Se analiza su diversidad y su distribución en el territorio: var. flava en el Pirineo y var. albicans Rhiner en la Cordillera Cantábrica. Se ...
    • Incidencia y patogenicidad de nematodos fitopatógenos en plantones de olivo (olea europaea L.) en viveros de Andalucía, y estrategias para su control 

      Nico, Andrés I (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2003)
      Las enfermedades causadas por nematodos fitopatógenos sobre el olivo han sido consideradas tradicionalmente como de aparición esporádica e importancia menor. Sin embargo, algunas de las condiciones agronómicas derivadas ...
    • Etnobotánica maya : origen y evolución de los huertos familiares de la Península de Yucatán, México 

      García de Miguel, Jesús (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2004)
      La investigación que aquí se presenta es el resultado del trabajo realizado durante dos años en los huertos familiares mayas de quince comunidades del norte de la Península de Yucatán (México). El trabajo consta de una ...
    • What is Orobanche haenseleri var. deludens Beck? 

      Pujadas-Salvá, Antonio J.; Plaza Arregui, Laura (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2004)
      Orobanche haenseleri var. deludens Beck (Orobanchaceae), a problematic taxon described from Algeciras (Cádiz, S Spain) is here identified after studying the original material of Wolley-Dod (BM 4476). It is considered ...
    • La popularidad de las especies. Las diez principales 

      Barrón, Carlos; Barrón, V. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2005)
      La base de datos Science Citation Index nos permite fácilmente obtener una medida de la popularidad científica de las especies animales, plantas y minerales. Utilizando en esta base de datos la estrategia de búsqueda en ...
    • El escudete, una enfermedad relevante en aceituna de verdeo 

      Vargas Osuna, E.; González, N.; Trapero Casas, Antonio (Eumedia, 2006)
      El escudete de la aceituna es una micosis aérea que sólo afecta a los frutos y que se observa en las aceitunas verdes a lo largo del verano, pudiendo llegar en el otoño, una vez madurado el fruto, a la podredumbre del ...
    • Efecto del laboreo en el desarrollo del sistema radicular del trigo, habas, garbanzos y girasol en un vertisol de secano 

      Benítez Vega, Jorge (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2007)
      En el seno de un experimento de larga duración, iniciado en 1986 en Córdoba sobre un suelo Vertisol en condiciones de secano Mediterráneas, se llevaron a cabo 4 experimentos durante un periodo de 2 años (2003-2004 y ...
    • Genetic diversity in two variants of Orobanche gracilis Sm. [var. gracilis and var. deludens (Beck) A. Pujadas] (Orobanchaceae) from different regions of Spain 

      Román, Belén; Hernández, Rosabell; Pujadas-Salvá, Antonio J.; Cubero Salmerón, José Ignacio; Rubiales, Diego; Satovic, Zlatko (Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), 2007)
      The pattern of genetic variation among populations of two Orobanche gracilis Sm. taxa (var. gracilis and var. deludens (Beck) A. Pujadas) from Northern and Southern Spain growing on different hosts was analysed using ...
    • Comunidad de arañas en cultivos de algodón ecológico en el sur de España 

      Pérez-Guerrero, Sergio; Tamajón, Rafael; Aldebis, Hani K.; Vargas Osuna, E. (Sociedad Colombiana de Entomología, 2009)
      Frente al manejo tradicional, el cultivo ecológico proporciona una alternativa a los problemas de aparición de resistencias, residuos y contaminación ambiental, además de favorecer un aumento de la biodiversidad del ...
    • Los hongos entomopatógenos y sus proteínas insecticidas en el control de plagas de insectos 

      Quesada-Moraga, Enrique; Ortiz-Urquiza, A.; Garrido-Jurado, Inmaculada; Muñoz-Ledesma, F.J.; García-Fernández, P.; Santiago-Álvarez, C. (Universidad de Córdoba, 2009)
      El desarrollo de hongos entomopatógenos para el control de plagas de insectos ha experimentado en los últimos años un considerable progreso. El empleo de estos agentes de control biológico presenta numerosas ventajas, ...
    • Ferrihidrita ferrimagnética: una historia de serendipia y radiación de sincrotón 

      Michel, F.M.; Barrón, V.; Torrent, J.; Morales, M.P.; Serna, C.J.; Boily, J.F.; Liu, Q.S.; Ambrosini, A.; Cismasu, C.A.; Brown, G.E. (Universidad de Córdoba, 2010)
    • Density, damage and distribution of Cucullia calendulae (Noctuidae) in patches of Calendula arvensis 

      Pérez-Guerrero, Sergio; Redondo-Villa, Alberto; Torres-Porras, Jerónimo (Sociedad Colombiana de Entomología, 2010)
      Most studies on the family Noctuidae focus on very few species that cause damage to crops; however, there is little information on the biology and ecology of the remaining species of noctuid moths. This work examines the ...
    • Caracterización mineralógica y textural de Cerámicas Tartésicas de Ategua (Córdoba, España) 

      Barrios-Neira, J.; Montealegre, L.; López Palomo, Luis Alberto (Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 2010)
      El cerro de Teba situado en la Depresión del Guadalquivir, provincia de Córdoba (España), constituye uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de la época tartésica. En la falda de la colina de Ategua, se han ...
    • Método para la protección de plantas leñosas frente a euzophera pinguis 

      Quesada-Moraga, Enrique (Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación, 2011)
      Esta invención está relacionada con un hongo entomopatógeno de la especie Beauveria bassiana que es capaz de reducir el número de larvas vivas de Euzophera pinguis Haw presentes en plantas leñosas atacadas por dicho fitófago. ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital