La "Elegy written in a country churchyard" de Thomas Gray: análisis estilístico y traductológico de las versiones al español

View/ Open
Author
Villa Jiménez, Rosalía
Director/es
García Calderón, ÁngelesTorralbo Caballero, Juan de Dios
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2013Subject
PoesíaTraducción literaria
Gray, Thomas, 1716-1771
Gran Bretaña
Literatura comparada
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La época precedente al Romanticismo, gracias en gran parte a los escritores de la Isla Británica, cultivó en plena mitad del siglo XVIII, un tipo de literatura meditativa y melancólica que se convertiría en lo que la crítica ha acordado denominar ¿Graveyard School¿ o Poesía de la Tumbas. De los poetas que componen esta corriente los más relevantes, a la vez que conocidos, son Edward Young, Robert Blair y Thomas Gray.
Este último, autor de un famoso poema elegíaco, sería imitado, versionado y traducido a todo lo largo del siglo XIX en prácticamente todas las lenguas europeas. La lengua española no sería una excepción, sino todo lo contrario, ya que múltiples versiones florecerían, tanto en España como en Sudamérica, convirtiendo a Thomas Gray en lo que la crítica cinematográfica actual califica como ¿un autor de culto¿. En el siglo XX los traductores dedicarían menos atención a Gray, sin que podamos aducir ninguna razón concreta salvo el flujo y reflujo de las tendencias literarias. Este hecho nos llevó a seleccionar todo el corpus que pudimos encontrar perteneciente al siglo XIX, obviando por su poco interés algunas traducciones posteriores del siglo siguiente, generalmente repetitivas de sus predecesoras. Curiosamente, los comienzos del nuevo siglo han favorecido la aparición de nuevas versiones sobre la ¿Elegy Written in a Country Churchyard¿, pertenecientes a traductores del mundo universitario en España. Este hecho, que parece prefigurar una resurrección y un nuevo interés por la obra del autor inglés, nos ha movido a incluirlas en nuestro estudio.
En lo que respecta a la época en la que escribe nuestro poeta, el Prerromanticismo hay escasez de trabajos y fuentes bibliográficas en España, bien sea sobre la Edad de la Sensibilidad inglesa, la modalidad poética de la ¿Graveyard School¿ o Poesía de las tumbas y la ¿Elegy Written in a Country Churchyard¿. Puede considerarse como el más reciente el titulado Una modalidad de lirismo inglés en el siglo XVIII: ¿The Graveyard School¿ (2007) de los profesores de la Universidad de Córdoba M. Á. García Peinado y M. Vella Ramírez.