• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos de optimización en la distribución

Thumbnail
View/Open
2013000000823.pdf (9.888Mb)
Author
Ruiz Gándara, África
Director/es
Caridad y Ocerin, José María
Pino Mejías, José Luis
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2013
Subject
Procesos
Optimización
Agua
Distribución
Sostenibilidad
Demanda de agua
Estadística
Modelos ARIMA
Modelos SARIMA
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Los procesos donde interviene la aleatoriedad, son y han sido motivo de estudio debido a su frecuente presencia. En muchos de los casos que se pueden citar, esta aleatoriedad se mani esta en la demanda de un cierto producto: por ejemplo, las compañías tienen que decidir cuánta ropa deben fabricar, cuántos coches, etc. Si la producción supera a la demanda, se generan pérdidas por almacenaje, materias primas utilizadas, mano de obra, : : : Si la producción es bastante menor que la demanda, se crean pérdidas por venta no realizada. Por tanto, en estos procesos, una buena predicción de la demanda es fundamental para optimizar el bene cio de las empresas. La producción y distribución de un bien perecedero cuya demanda es aleatoria, es lo que se va a estudiar en este trabajo. Por tanto, pueden aplicarse a diversos tipos de procesos, resultando útiles para la toma de las decisiones y medidas pertinentes (fabricación de los bienes, venta, etc.). Asimismo, estos sistemas también pueden usarse para prevención, desde el momento que lo que se estudia es el comportamiento en el futuro. La aplicación que se llevará a cabo en este trabajo, será sobre la estimaci ón de la demanda de agua. El agua es un recurso natural incomparable, escaso y estratégico, elemento clave para la vida y el desarrollo social, difí- cilmente se puede exagerar la importancia del agua, es seguramente el más valioso e imprescindible de los existentes en el planeta Tierra. El agua deber ía ser un derecho humano y, sin embargo, 1100 millones de personas carecen de acceso al agua potable. La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En muchos lugares el agua era gratuita. Una política subsidiada que ha fomentado su derroche, su explotación excesiva, originando problemas de escasez, pérdida de calidad o deterioro medioambiental...
URI
http://hdl.handle.net/10396/10943
Collections
  • DEEIOOEEA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital