• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Communal Decay: Narratological and Ideological Analysis of H.P. Lovecraft's Fiction

Thumbnail
Ver/
2013000000852.pdf (4.636Mb)
Autor
Pérez-de-Luque, Juan L.
Director/es
Jiménez Heffernan, Julián
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2013
Materia
Lovecrafts, Howard Phillips, 1890-1937
Literatura fantástica
Literatura gótica
Literatura de Ciencia Ficción
Žižek, Slavoj, 1949-
Realidad imaginaria
Realidad simbólica
Realidad real
Literatura de terror
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente tesis doctoral se centra en el análisis de la obra narrativa del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890-1937). Lovecraft escribió principalmente relatos cortos, la gran mayoría enmarcados en el género fantástico en su concepción más amplia, con derivaciones hacia el relato gótico, la ciencia ficción o las historias oníricas. El propósito del estudio es, empleando un marco teórico basado en las propuestas del filósofo Slavoj Žižek, interpretar las posibles constantes ideológicas que se filtran en la narrativa del escritor. La propuesta de Žižek parte de la separación de los conceptos lacanianos de realidad y Real. La realidad, aquello que el ser humano es capaz de distinguir, aprehender y asimilar, comprende el mundo que nos rodea. Lo Real lacaniano, por el contrario, es aquello que se encuentra más allá de la realidad, que es incomprensible, demasiado terrible para ser asimilado por el género humano. De acuerdo con la propuesta del Žižek, lo Real se divide en tres subcategorías fundamentales: lo Real simbólico, lo Real imaginario y lo Real real. Lo Real simbólico se corresponde en última instancia con nuestra realidad, a la que le damos forma gracias a concepciones de carácter religioso, ideológico, comunitario, etc. Lo Real imaginario aparece cuando hay alguna falla en el nivel simbólico, que hace que los esquemas de realidad se tambaleen. Lo Real real, por último, se corresponde con lo Real lacaniano, con la Cosa incomprensible e indescriptible. La tríada de lo Real de Žižek proviene de una propuesta religiosa, en la que el filósofo compara cada elemento de la Santísima Trinidad con uno de los tres tipos de Real que formula. Así, lo Real real equivale a Dios, lo Real imaginario se corresponde con el...
URI
http://hdl.handle.net/10396/11479
Colecciones
  • DFIA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital