Browsing Anales de RACVAO, Vol. 25 (2012) by Title
Now showing items 1-15 of 15
-
Anales de RACVAO. Editorial, vol. 25
(RACVAO, 2012) -
Anales de RACVAO. Índice, vol. 25
(RACVAO, 2012) -
Anales de RACVAO. Normas de publicación, vol. 25
(RACVAO, 2012) -
Anales de RACVAO. Otras actividades, vol. 25
(RACVAO, 2012) -
Las células presentadoras de antígeno y su papel en el síndrome reproductivo y respiratorio porcino
(RACVAO, 2012)Las células presentadoras de antígeno son aquellas células encargadas de capturar, procesar y presentar antígenos con la finalidad de lograr una respuesta inmune efectiva por parte del organismo. Su papel, como centinelas, ... -
Contenido de plomo como fuente de riesgo por el consumo de hongos silvestres
(RACVAO, 2012)Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la importancia que tiene el plomo en la alimentación humana y más concretamente sobre el contenido de plomo en hongos comestibles silvestres. Se ofrecen datos del contenido ... -
Las enfermedades priónicas, un modelo de infección paradójica
(RACVAO, 2012) -
Evaluación de la calidad microbiológica de canales de pollo sacrificadas en el estado de Zulia (Venezuela). Aplicación de la normativa vigente
(RACVAO, 2012)En este trabajo se ha realizado un estudio para evaluar la calidad y seguridad microbiológica de canales de pollo envasadas en cinco mataderos de pollos ubicados en los municipios San Francisco, Maracaibo y Mara, del estado ... -
Prevalencia de los principales agentes patógenos de Apis Mellifera Iberiensis en la cabaña apícola española
(RACVAO, 2012)Las abejas melíferas son susceptibles a una amplia variedad de enfermedades y amenazas medioambientales. El objetivo principal de este estudio fue detectar aquellos agentes patógenos relacionados con la pérdida de colonias ... -
Resistencia a biocidad en cepas de Salmonella SP. aisladas de huevo
(RACVAO, 2012)Se ha estudiado la presencia de presuntas salmonelas en la superficie de huevos comerciales, y se ha determinado la sensibilidad a biocidas para la colección de cepas ensayadas. El porcentaje de muestras positivas osciló ...