Nutrigenética de la respuesta lipídica, inflamatoria y del metabolismo de la glucosa en pacientes con síndrome metabólico

View/ Open
Author
Gómez Delgado, Francisco
Director/es
Pérez Martínez, PabloLópez-Miranda, José
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
Síndrome metabólicoPerfil lipídico
Perfil inflamatorio sistémico
Metabolismo de la glucosa
Dieta mediterránea
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El síndrome metabólico es una enfermedad heterogénea,
caracterizada por un bajo grado de inflamación crónica en el que permanecen inciertos
los mecanismos responsables de la variabilidad individual en la expresión de sus
manifestaciones y en la respuesta que se obtiene tras la intervención dietética.
Nuestra hipótesis es que las variaciones en determinados genes candidatos
podrían interaccionar con determinados modelos de alimentación modificando la
respuesta sobre el perfil inflamatorio sistémico, el perfil lipídico y el metabolismo de la
glucosa en pacientes con síndrome metabólico.
Objetivos: Estudiar si el consumo a largo plazo de una alimentación
Mediterránea, rica en aceite de oliva (38% grasa, 22% MUFA), frente a una dieta pobre
en grasa, (<28% grasa, 12% MUFA) interacciona con diferentes polimorfismos (SNPs)
de genes relacionados con el síndrome metabólico (gen TNF-α y gen CLOCK), para
modificar las concentraciones finales de los marcadores plasmáticos involucrados en
dichas rutas metabólicas. Además analizaremos la flexibilidad metabólica tras una
sobrecarga oral de grasa, y si la respuesta postprandial podría ser modulada por la
interacción con los genes.
Población, diseño y metodología: 581 pacientes con síndrome metabólico serán
aleatorizados a cada uno de los dos grupos de intervención dietética señalados. Se
genotiparán 5 SNPs en los genes TNF-α, y CLOCK. Tras 12 meses de intervención se
estudiarán los efectos diferenciales observados entre los portadores de los distintos
genotipos estudiados en la respuesta inflamatoria (PCR-us, IL-6, TNF-α), perfil lipídico
(CT, c-LDL, c-HDL, apoA1, apoB, TG, homocisteína, Lpa) y metabolismo de la
glucosa (glucosa, insulina, HbA1c y los índices HOMA-IR y QUICKI). Antes de
comenzar la intervención a todos los pacientes se les administrará una comida grasa...