Cooperación de alumnado de secundaria europeo en un proyecto de educación mediática y ciudadanía

View/ Open
Author
Pavón Vázquez, Carmen
Racionero Siles, Flora
Segovia Aguilar, Blas
Publisher
Universitat Oberta de CatalunyaDate
2013Subject
Educación mediáticaProyectos europeos
Educación Secundaria
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La presente experiencia es de carácter internacional y se ha desarrollado durante dos cursos escolares (2011 a 2013) en centros de educación secundaria de seis países europeos (Italia, Turquía. Portugal, Eslovaquia, Polonia y España) y está coordinada por el instituto “Sácilis” de Pedro Abad (Córdoba), dentro del marco de los proyectos Comenius.
La finalidad principal del proyecto ha sido crear un espacio de colaboración y reflexión sobre dos elementos medulares de la edu- cación del siglo XXI: la creación audiovisual y la educación para la ciudadanía, utilizando como lengua de trabajo y comunicación el
inglés, de ahí que el título del mismo sea “Human Rights And Digital Literacy For Young Europeans”.
Para ello, el alumnado ha trabajado en torno a los Derechos de la Infancia realizando producciones en vídeo que se intercambian entre los centros educativos de los diversos países a través de la plataforma eTwining para poder comprender los diversos puntos de vista de los jóvenes participantes.
Además del profesorado de los centros participantes, también han colaborado en el desarrollo del proyecto familias del alumnado, profesorado de la Universidad de Córdoba y las entidades locales.
En la presente comunicación analizamos los procesos de coo- peración que se han producido en los encuentros internacionales entre el alumnado de las diferentes nacionalidades y el profesorado participante. Igualmente analizamos las producciones realizadas en dichos encuentros.
Describimos las estrategias seguidas para la elaboración de los cortometrajes, pues en el proyecto se ha priorizado dar importancia a los procesos, a la vez que a los productos finales y la mediación pedagógica del profesorado.
Finalmente, planteamos los aspectos destacables y mejorables de la experiencia, desde las aportaciones que han realizado el profeso- rado, las familias y el alumnado del centro español.