Competitividad de la industria agroalimentaria y dinamismo territorial. Aplicación a las almazaras capitalistas de Andalucía

View/ Open
Author
Sánchez Arenas, Francisco
Director/es
Ramos Real, EduardoCeña Delgado, Felisa
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Industria agroalimentariaAlmazaras
Andalucía
Competitividad
Industria oleícola
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El análisis de los factores que explican la competitividad de las empresas
tiene especial importancia en las empresas agroalimentarias, por sus características
especiales. Los factores pueden ser internos, ligados a las características de la propia
de la empresa, o externos. En este último caso, destacan los factores ligados al
desarrollo económico de los territorios rurales donde se localizan estas empresas.
El olivar de Andalucía es un sector de gran relevancia, siendo el destinado a
aceite, el cultivo mayoritario en una parte importante de territorios de esta región.
Por otro lado, estos territorios se caracterizan también por una desigualdad en
términos de desarrollo económico. Dentro de este sector y de estos territorios,
destacan las empresas dedicadas a producir aceite de oliva (almazaras),
caracterizadas por su pequeño tamaño, el notable esfuerzo de modernización
tecnológica realizado y su concentración en los territorios de mayor superficie de
olivar de aceite.
El objetivo general de esta tesis ha sido la de responder a cuestiones tales
como: ¿qué factores explican mejor los resultados empresariales de las almazaras de
Andalucía?, ¿La “alta especialización oleícola” de territorios de Andalucía es un
factor explicativo de la competitividad en las almazaras? y ¿del desarrollo económico
de estos territorios?, y ¿existe relación entre grado de competitividad de las
almazaras y grado de desarrollo económico de los territorios donde se ubican?. Para
responder a estas cuestiones, se ha diseñado una metodología consistente
principalmente en la aplicación del enfoque basado en índice para obtener una
tipología de almazaras según su grado de competitividad y otra de territorios rurales
según su grado de desarrollo económico. También la estimación de modelos de
regresión lineal a través de los cuales determinar la influencia de factores (internos...