Análisis de los principios cooperativos en el éxito y fracaso de las cooperativas agrarias en el Estado de Zulia, Venezuela

View/ Open
Author
Martínez Linares, Edgar Heber
Director/es
Cañas Madueño, Juan AntonioGómez-Limón, José A.
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Cooperativas agrariasCooperativismo agrario
Principios cooperativos
Desarrollo rural
Economía social
Estado Zulia (Venezuela)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En esta investigación se analiza la aplicación de los principios cooperativos como factores
determinantes en el éxito o fracaso de las cooperativas agrarias ubicadas en el sur del lago
de Maracaibo, Venezuela.
Los valores y principios cooperativos establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional
(ACI) de 1995, y la Ley de Asociaciones Cooperativas Venezolana de 2001, representan la
doctrina fundamental y guía orientadora en la organización y funcionamiento de las
cooperativas agrarias, y su aplicación efectiva y eficiente en la gestión es garantía del
éxito.
Para el análisis de los factores de éxito de los principios cooperativos: asociación abierta y
voluntaria, gestión democrática de los asociados, participación económica igualitaria,
autonomía e independencia, educación, entrenamiento e información, cooperación entre
cooperativas y compromiso con la comunidad, así como también para analizar la estructura
organizativa, la gestión cooperativa, las características socioeconómicas de los asociados,
las actividades productivas de las cooperativas, el financiamiento y la asistencia técnica, se
calculó un índice general de factores de éxito, el índice de opinión sobre el éxito y el índice
de las actividades productivas. Todos ellos fueron sometidos al análisis de correlación y a
las pruebas de significación.
Los resultados señalan que el Índice General de Factores de Éxitos (IGFE), demuestra que
cuando los principios cooperativos son aplicados, estos se asocian con las cooperativas
exitosas. De igual manera cuando las cooperativas tienen establecidas sus estructuras
organizativas y aplican las funciones gerenciales son exitosas. De la misma manera ocurre
con el Índice de Opinión de Éxito (IOE) que determina que al aplicar los principios, la
organización y la gestión, se consigue éxito en las cooperativas.
El Índice General de Actividades Productivas (IGAP), demuestra que las cooperativas que
desarrollan los cultivos de plátanos y de palma aceitera y que también realizan el servicio
de comercialización, presentan una alta correlación con las cooperativas exitosas.
Los principios gestión democrática, participación económica igualitaria, cooperación entre
cooperativas y el compromiso con la comunidad, presentaron valores promedios altos y con alta significación, entre las cooperativas agrarias exitosas sobre las no exitosas.
Asimismo, se encontró que las cooperativas con estructuras organizativas en
funcionamiento y que aplican las funciones gerenciales, presentan valores promedios altos
en las cooperativas exitosas sobre las que no lo son.
Las recomendaciones para alcanzar el éxito en las cooperativas agrarias se basan en la
aplicación de los principios, establecer modelos organizativos flexibles adaptados a cada
realidad socio-económica de los asociados, y la integración de todas las funciones
gerenciales en los procesos administrativos de estas empresas.