Implementation of the intercultural axis in CLIL-Primary Education: Assessment through teachers' planning and textbooks
Implementación del eje intercultural en AICLE - Educación Primaria: valoración a través de la planificación del profesorado y los libros de texto

View/ Open
Author
Pérez Gracia, Elisa
Director/es
Gómez Parra, María ElenaSerrano Rodríguez, Rocío
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
AICLECLIL
Eje intercultural
Profesorado
Planificación docente
Libros de texto
Educación Primaria
Educación bilingüe
Educación intercultural
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) ha supuesto una renovación metodológica sobre los enfoques en educación bilingüe que se han venido desarrollando hasta el momento. Sin embargo, su diseminación no se ve respaldada por un nivel riguroso de investigaciones empíricas que den a conocer las debilidades y fortalezas de dicho enfoque y que, así orienten al profesorado en su práctica diaria. En este sentido, el rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un factor clave para determinar la calidad de este, por lo que es necesario analizar en profundidad la praxis docente con el objetivo de poder adecuar la formación a las necesidades y carencias detectadas. Por tanto, esta Tesis Doctoral examina el desarrollo de uno de los cuatro ejes fundamentales en los que AICLE se sustenta; el eje intercultural, cuyo objetivo es fomentar la comprensión, el entendimiento y la conciencia intercultural entre el alumnado en un contexto social que se muestra cada vez más heterogéneo, multilingüe y multicultural.Para dar cuenta de este objetivo, se desarrollan dos estudios complementarios que nos permiten realizar una triangulación de datos y obtener una visión holística de la investigación. Por una parte, el estudio uno analiza si el eje intercultural está siendo implementado por el profesorado AICLE en su planificación didáctica y en su práctica docente. Por otra parte, el estudio dos contrasta la información recopilada de las entrevistas docentes y el análisis de los libros de texto relativa a la inclusión de dicho eje en cada uno de los elementos de la planificación curricular. Los resultados muestran que el profesorado AICLE encuestado no implementa con solvencia el eje intercultural, ya que muestra serias dificultades (a veces, desconocimiento). El análisis de los libros de texto señala que las editoriales analizadas incluyen de manera asimétrica este eje en su planificación. Finalmente, los datos nos permiten afirmar que, respecto al posible paralelismo entre la implementación que hace el docente y los libros de texto utilizados, solo existe una relación significativa entre los recursos que el profesorado utiliza en el aula con el objetivo de fomentar el eje intercultural y su inclusión en las estrategias de los libros de texto. Se puede concluir que el docente AICLE carece de formación teórica específica respecto a conceptos complejos como la Educación Intercultural y la Competencia Intercultural, así como relativa a estrategias clave para llevarlas a su práctica diaria con el objetivo de formar a ciudadanos capaces de convivir en contextos plurales respetando las diferencias. Estas son, por tanto, las líneas futuras de investigación que esta Tesis Doctoral se marca y en las que existe un amplio campo de trabajo que desarrollar.