• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de electrodos modificados con polímeros conductores y nanopartículas para la determinación de actividad antioxidante. Aplicación en agroalimentación

Thumbnail
View/Open
2017000001626.pdf (13.94Mb)
Author
Rivas Romero, M.P.
Director/es
Rodríguez-Mellado, J. Miguel
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2017
Subject
Nanopartículas
Nanopartículas metálicas
Nanotecnología
Estrés oxidativo
Antioxidantes
Actividad antioxidante
Electrodos
Electrocatálisis
Electropolimerización
Polímeros conductores
Agroalimentación
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La motivación de la presente Tesis Doctoral, surge a raíz del interés de la industria alimentaria que persigue potenciar sabores o aromas de los alimentos con el fin de agradar al consumidor. Esto se logra adicionando aditivos alimentarios, los cuales pueden ser antioxidantes naturales o bien sintéticos. Dichos aditivos están regulados por ley puesto que un consumo excesivo de ellos propicia la aparición de radicales libres, como pueden ser las especies reactivas de oxígeno (ROS), los cuales son responsables de estrés oxidativo que sufre el ser humano (y en general los organismos pluricelulares) a nivel celular como consecuencia de la producción de radicales libres procedentes de fuentes endógenas (propias del organismo) y exógenas (malos hábitos alimentarios, tabaco y un largo etcétera) y los daños que ocasionan de forma directa a las células dando lugar a numerosas enfermedades. Es aquí donde se destaca la importancia del consumo de antioxidantes naturales para paliar el efecto de dichos radicales. El gran interés despertado por las industrias alimentarias en el uso de los antioxidantes es debido a que previenen múltiples enfermedades, ya se ha comentado anteriormente. Los antioxidantes con actividad scavenging (capacidad atrapadora de radicales) previenen la activación de carcinógenos interrumpiendo la propagación de ROS, este fenómeno es conocido como capacidad antioxidante. Tal capacidad ha sido evaluada mediante polarografía pero el inconveniente que presenta dicha metodología es el uso de mercurio debido a su toxicidad y además se trabaja a condiciones no fisiológicas, sino a pH básico. Con respecto, a los métodos espectrofotométricos establecidos hoy en día, son muy usados, aunque como en el caso anterior, el medio de trabajo es básico, por lo que no se puede extrapolar al medio fisiológico, además, se emplean disolventes orgánicos y éstas dependen de la cinética de reacción. Como alternativa, se han desarrollado electrodos modificados con polímeros orgánicos conductores, trabajando a partir de sus monómeros como son, anilina y fenazinas (rojo neutro, safranina y fenosafranina) y nanopartículas metálicas (platino y plata), los cuales son, inocuos, se puede trabajar en medios neutros lográndose medidas estables y fiables.
URI
http://hdl.handle.net/10396/14882
Collections
  • DQFTA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital