Arte y Patrimonio
Browse by
Arte y Patrimonio es una revista digital de carácter científico, que nace en el seno de la Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”. Inicia su andadura en 2015, con la intención de mantener una periodicidad anual en su edición. Surge esta publicación teniendo como objetivo principal el de dar a conocer trabajos de investigación sobre las disciplinas de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural, en la amplitud de todos sus campos, vertientes y evolución. Queda abierta a cualquier investigador interesado, tanto sea novel como consagrado. Su edición se plantea dirigida a la comunidad científica, institucional docente y de investigación de cualquier índole, profesionales e interesados en general en los ámbitos y disciplinas concernientes a las áreas de conocimiento que se pretenden difundir. ISSN: 2530-0814 CONSEJO EDITORIAL Director: Isaac Palomino Ruiz, Asociación “Hurtado Izquierdo” Secretaria: María del Amor Rodríguez Miranda, Asociación “Hurtado Izquierdo” Diseño y maquetación: Asociación “Hurtado Izquierdo” COMITÉ CIENTÍFICO José Manuel Almansa Moreno (Universidad de Jaén) Rosario Camacho Martínez (Universidad de Málaga) José Policarpo Cruz Cabrera (Universidad de Granada) María Luisa García Valverde (Universidad de Granada) Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla) Mercedes Fernández Martín (Universidad de Sevilla) Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada) Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada) Josefa Mata Torres (Universidad de Córdoba) Víctor Manuel Mínguez Cornelles (Castellón de la Plana) Alfredo J. Morales Martínez (Universidad de Sevilla) José María Morillas Alcázar (Universidad de Huelva) Yolanda Victoria Olmedo Sánchez (Universidad de Córdoba) Pedro Poyato Sánchez (Universidad de Córdoba) Fernando Quiles García (Universidad Pablo Olavide) Ángel María Ruiz Gálvez (Universidad de Murcia) Juan Antonio Sánchez López (Universidad de Málaga) Jesús Ángel Sánchez Rivera (Universidad Complutense de Madrid) Francisco Manuel Valiñas López (Universidad de Granada) Susan Verdi Webster (The College of William and Mary, Virginia, EE.UU.) Juan Zapata Alarcón (Universidad de Castilla la Mancha) Mas información en su página web Normas para los autores

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Collections in this community
Recent Submissions
-
JAYASINGHE, S.; SANTOS, J.R. y CARITA, H. (Casal de Cambra, 2019). Remains of Dark Days: The Architectural Heritage of Oratorian Missionary Churches in Sri Lanka
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2020) -
LÓPEZ-MUÑOZ MARTÍNEZ, Ignacio M. (Almería, 2019). Martín de Ascargorta. El arzobispo mecenas de la Granada barroca
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2020) -
De palacio a monasterio. La casa de los Melgosa y Monasterio de Madres Bernardas de Burgos
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2020)Se estudia la historia del antiguo Palacio de los Melgosa, en la ciudad de Burgos, construido a finales del siglo XVI por el entorno del arquitecto Juan de Vallejo y su conversión en monasterio cisterciense en los años ... -
Los escultores malagueños Mateo Gutiérrez Muñiz y Diego Gutiérrez Toro. Obras inéditas documentadas y atribuibles
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2020)Este artículo ahonda en la vida de esta saga familiar de escultores, situados entre finales del s. XVIII y todo el s. XIX. Igualmente, se aborda documentalmente, el descubrimiento de una imagen mariana realizada por Diego, ... -
Luis Lerate Santaella (1910-1994): el academicismo en la marcha procesional
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2020)Las aportaciones de los músicos y bandas de música militares a la Semana Santa van más allá del surgimiento de la propia marcha de procesión. Los distintos directores y compositores han creado todo un catálogo de marchas ...