Arte y Patrimonio
Browse by
Arte y Patrimonio es una revista digital de carácter científico, que nace en el seno de la Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”. Inicia su andadura en 2015, con la intención de mantener una periodicidad anual en su edición. Surge esta publicación teniendo como objetivo principal el de dar a conocer trabajos de investigación sobre las disciplinas de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural, en la amplitud de todos sus campos, vertientes y evolución. Queda abierta a cualquier investigador interesado, tanto sea novel como consagrado. Su edición se plantea dirigida a la comunidad científica, institucional docente y de investigación de cualquier índole, profesionales e interesados en general en los ámbitos y disciplinas concernientes a las áreas de conocimiento que se pretenden difundir. ISSN: 2530-0814 CONSEJO EDITORIAL Director: Isaac Palomino Ruiz, Asociación “Hurtado Izquierdo” Secretaria: María del Amor Rodríguez Miranda, Asociación “Hurtado Izquierdo” Diseño y maquetación: Asociación “Hurtado Izquierdo” COMITÉ CIENTÍFICO José Manuel Almansa Moreno (Universidad de Jaén) Rosario Camacho Martínez (Universidad de Málaga) José Policarpo Cruz Cabrera (Universidad de Granada) María Luisa García Valverde (Universidad de Granada) Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla) Mercedes Fernández Martín (Universidad de Sevilla) Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada) Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada) Josefa Mata Torres (Universidad de Córdoba) Víctor Manuel Mínguez Cornelles (Castellón de la Plana) Alfredo J. Morales Martínez (Universidad de Sevilla) José María Morillas Alcázar (Universidad de Huelva) Yolanda Victoria Olmedo Sánchez (Universidad de Córdoba) Pedro Poyato Sánchez (Universidad de Córdoba) Fernando Quiles García (Universidad Pablo Olavide) Ángel María Ruiz Gálvez (Universidad de Murcia) Juan Antonio Sánchez López (Universidad de Málaga) Jesús Ángel Sánchez Rivera (Universidad Complutense de Madrid) Francisco Manuel Valiñas López (Universidad de Granada) Susan Verdi Webster (The College of William and Mary, Virginia, EE.UU.) Juan Zapata Alarcón (Universidad de Castilla la Mancha) Más información en su página web Normas para los autores

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Collections in this community
Recent Submissions
-
LUQUE CARRILLO, Juan (Córdoba, 2020). El arquitecto Juan de Ochoa, 1554-1606
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2022) -
MARTÍNEZ CUEVAS, Alfredo J.; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo J. (Sevilla, 2021). Real Iglesia de San Antonio Abad y Archicofradía de Jesús Nazareno de Sevilla (“El Silencio”)
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2022) -
Martín De Ochoa, maestro de cantería. Visiones y revisiones
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2022)Martín de Ochoa (Ca. 1516-1580) fue un maestro y oficial de cantería cordobés que trabajó en los años centrales del siglo XVI al servicio de las principales empresas constructivas y élites sociales que patrocinaron algunos ... -
Una colección de agnusdéi de entre los siglos XVI y XVIII procedentes del Convento Ecijano de Santa Florentina
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2022)El camarín del altar mayor del Santuario de Jesús de la Salud de Sevilla es una obra dieciochesca que proviene del convento de Santa Florentina (Écija). Entre la decoración que presenta se hallan unos objetos de gran interés ... -
Esculturas de Mustafa Arruf en el paseo marítimo de Melilla: circunstancias de su creación y significación
(Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, 2022)Presentamos en este trabajo una exposición de la obra plástica del escultor Mustafa Arruf, referente a la iconografía de la mujer en el espacio escultórico del Paseo Marítimo de Melilla. En el artículo se explican las ...