Edmetic. Vol. 07, n. 01 (2018)
Browse by
SUMARIO
EDITORIAL Las TIC inclusivas o la inclusividad de las TIC Verónica Marín-Díaz ......................................................................... pp. I-III MONOGRÁFICO Presentación: Educación inclusiva y tecnologías de la comunicación Sandra Acevedo Zapata ....................................................................... pp. IV-IV TIC y discapacidad. Principales barreras para la formación del profesorado José María Fernández Batanero, Miguel María Reyes Rebollo, Mohammed El Homrani ......................................................................... pp. 1-25 Pensamiento computacional: rompiendo brechas digitales y educativas Mauricio Javier Rico, Xabier Basogain Olabe ................................................. pp. 26-42 Una mirada hacia las TIC en la educación de las personas con discapacidad y con trastorno del espectro autista: análisis temático y bibliográfico Gema Silva Sández, Francisco de Paula Rodríguez Miranda ..................................... pp. 43-65 La educomunicación como reto para la educación inclusiva Mónica Bonilla-Del-Río, Rosa García-Ruiz, M.Armor Pérez-Rodríguez ........................... pp. 66-86 Percepción y uso de las TIC en las aulas inclusivas: Un estudio de caso Sandra Martínez Pérez, Juan Jesús Gutiérrez Castillo, Bárbara Fernández Robles ................................................................... pp. 87-106 Humanizando la escuela a través de la educación inclusiva Alexa Ximena Sánchez Casallas ............................................................. pp. 107-123 Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas Sandra Acevedo Zapata ..................................................................... pp. 124-150 INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS La formación pedagógica y el uso de las tecnologías de la información y comunicación dentro del proceso enseñanza aprendizaje como una propuesta para mejorar su actividad docente Francisco Flores Cuevas ................................................................... pp. 151-173 Bioinformática como recurso educativo: Proyecto de ingeniería Alfonso Olaya Abril, María Cejas Molina ................................................... pp. 174-195 Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador Jorge Enrique Revelo Rosero, Francisco Ignacio Revuelta Domínguez, Alicia González-Pérez .................................................................... pp. 196-224 La “Aceptación de la Tecnología de la Formación Virtual” y su relación con la capacitación docente en formación virtual Julio Cabero Almenara, Oscar Gallego Pérez, Ángel de Jesús Puentes Puente, Tania Jiménez Rosa ......................................... pp. 225-241 Virtual platforms use: a useful monitoring tool Jerónimo Torres Porras, Jorge Alcántara, Sebastián J. Rubio ............................... pp. 242-255 La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España Inmaculada Aznar Díaz, José María Romero Rodríguez, Antonio Manuel Rodríguez García ........................................................... pp. 256-274 Uso de las TIC por la inspección educativa en Andalucía Manuel Ángel Romero-García ................................................................ pp. 275-296 Programas educativos con uso de TIC en la región Bogotá Cundinamarca – Colombia- un modelo de evaluación Luis Alfonso Caro, Nadia Sofía Flores Rodríguez ........................................... pp. 297-320 Uso del portafolio digital como herramienta cognitiva. Modelo para una evidencia significativa Omar Villota Hurtado ...................................................................... pp. 321-349 Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC). Un estudio diacrónico del estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide (2015-2017) Esteban Vázquez Cano, Eloy José López Meneses, Antonio Hilario Martín Padilla ............................................................ pp. 350-371

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Recent Submissions
-
Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC). Un estudio diacrónico del estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide (2015-2017)
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)Se presenta un estudio diacrónico de 109 concepciones del estudiantado universitario pertenecientes al Grado de Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide, durante los cursos académicos 2015/16 y 2016/17 sobre las ... -
Uso del portafolio digital como herramienta cognitiva. Modelo para una evidencia significativa
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)El concepto portafolio es reciente. Se introduce en el proceso educativo en 1975 para proponer que el docente efectúe investigación sistemática sobre su propio accionar. En aquel momento el marco de investigación estableció ... -
Programas educativos con uso de TIC en la región Bogotá Bundinamarca – Colombia- un modelo de evaluación
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)La mayoría de estados han realizado grandes inversiones para incluir la tecnología en la sociedad, en particular para integrar el uso tic en el ámbito educativo. Pese a estas inversiones, son pocos los esfuerzos que se han ... -
Uso de las TIC por la inspección educativa en Andalucía
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)El objetivo de este artículo es analizar el marco en el que se produce la integración de las TIC por parte de la Inspección Educativa en Andalucía. Inicialmente se realiza un resumen de las principales actuaciones del Plan ... -
La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)La Realidad Virtual es una de las herramientas tecnológicas emergentes y su tendencia va en aumento en relación a su aplicación en el ámbito educativo. El presente escrito forma parte de una investigación más amplia sobre ...