• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar DIF-Tesis fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Forestal
  • DIF-Tesis
  • Listar DIF-Tesis fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Forestal
  • DIF-Tesis
  • Listar DIF-Tesis fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar DIF-Tesis por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 50

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Anatomía de la madera de las podocarpáceas colombianas 

      Vásquez Correa, Ángela María (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)
      El Estudio I, consideró la variación de la densidad y las dimensiones de las traqueidas en la madera de dos procedencias de pino romerón (Retrophyllum rospigliosii (Pilger) C.N. Page) de ocho años, en tres clases de diámetro. ...
    • Evaluación de la producción y composición de la bellota de encina en dehesas 

      Carbonero, M.D. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)
      Esta Tesis Doctoral analiza las caracteristicas de la producción de bellota de la encina en la dehesa, centrándose principalmente en las variaciones en el espacio y en el tiempo de la producción, la morfología y la composición ...
    • Control cultural de la podredumbre radical causada por Phytophthora cinnamomi en dehesas de encina 

      Serrano Moral, María Socorro (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      En este trabajo se ha estudiado el efecto in vitro de varios productos de Ca2+ y K+ (CaO, CaCO3, CaCl2, Ca(NO3)2, CaSO4, KOH, KNO3, KCl, KIO3 y K2SO4) sobre el crecimiento micelial, producción de esporangios y clamidosporas ...
    • Aspectos silviculturales y estrategias de gestión sostenibles en bosques de segundo crecimiento de Drimys winteri J. R. FORST. & G. FORST. (Canelo) en Chile 

      Navarro Cárcamo, Celso (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      Drimys winteri forma densas masas de regeneración en el sur de Chile, estableciéndose donde el bosque ha sido cortado, quemado o destruido por algún agente natural, ocupando sitios con humedad permanente en el suelo, ...
    • Detección de estrés en coníferas mediante teledetección hiperespectral y térmica de alta resolución y modelos de transferencia radiativa 

      Hernández Clemente, Rocío (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      Recently, widespread forest mortality related to drought or temperature stress has been described for drought-prone forests throughout the world. Long-term exposure of water stress to a combination of high light levels ...
    • Ajuste de modelos de captura de carbono para el tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe y su análisis bioeconómico en la reserva nacional Malleco-Chile 

      Moreno García, Norman René (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      Los frecuentes fenómenos provocados por el cambio climático de orden global, derivado del uso de combustibles fósiles y la eliminación de cubiertas vegetales, han propiciado la negociación internacional de compromisos ...
    • Mantenimiento de sistemas lineales preventivos de defensa contra incendios en áreas forestales mediterráneas mediante la aplicación de quemas prescritas 

      Senra Rivero, Francisco (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      La aplicación del fuego prescrito en el sur de España está limitada debido en parte a la falta de conocimientos debidamente documentados, a la ausencia de normativas oficiales que respalden y regulen los procesos y a ...
    • Estudio de Factores que Incrementan la Rentabilidad de Plantaciones Pulpables de Eucalyptus globulus Labill. en Chile 

      Guerra Bugueño, Emilio Ricardo (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      La productividad de una plantación está influenciada por cinco factores que deben ser considerados en la planificación de ésta: densidad de la plantación, control de malezas previo y post establecimiento, fertilización, ...
    • Forest decline in pine plantations under climate change at southern Iberian Peninsula. Dendroecology and modelling 

      Sánchez-Salguero, Raúl (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      Los impactos negativos de la sequía sobre el crecimiento y el vigor de las especies arbóreas y su relación con los fenómenos de decaimiento forestal no han sido adecuadamente evaluadas teniendo en cuenta las respuestas ...
    • Determinación y gestión forestal de un corredor biológicos para aves endémicas de bosques templados "Hotspot" de biodiversidad 

      Moreno García, Roberto Adrián (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)
      Los bosques naturales del mundo han sufrido un proceso de deforestación sin precedentes en la última mitad del siglo XX. Además de la pérdida de superficie forestal, los bosques remanentes han sido intensamente fragmentados. ...
    • Integración de variables y criterios territoriales como apoyo a la protección contra incendios forestales. Área piloto: Valparaiso-Chile Central 

      Castillo Soto, Miguel Eduardo (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)
      La Tesis Doctoral titulada Integración de variables y criterios territoriales como apoyo a la protección contra incendios forestales. Área piloto: Valparaíso Chile Central, estudia el problema ocasionado por los incendios ...
    • Protocolo de restauración ecológica para zonas de alta ñontaña en la región norte de los Andes Colombianos 

      Velasquez Restrepo, Jesús Osvaldo (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2015)
      La Reserva Forestal protectora Regional Farallones del Citará, zona objeto de este estudio, se localiza en la Cordillera Occidental de Colombia y representa uno de los refugios más importantes de flora y fauna silvestres, ...
    • Dendrochronological growth characterization of timber species from moist to dry tropical forests in Bolivia 

      Paredes Villanueva, Kathelyn (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2015)
      En la búsqueda de mayor información y entendimiento de las especies Machaerium scleroxylon, Amburana cearensis, Cedrela fissilis y Cedrela angustifolia, muy valiosas y comerciales en nuestro país pero cuyas poblaciones ...
    • Cambio del paisaje cultural desde el bosque a la pastura permanente en la zona templada de Chile 

      Demanet Filippi, Rolando Emilio (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2015)
      Los procesos de deforestación ocurridos en el bosque templado del sur de Chile, el posterior laboreo excesivo de la tierra para producción de cereales y el sobre-pastoreo de los pastizales generados a partir de los rastrojos, ...
    • Caracterización de la variabilidad, crecimiento y producción del pino piñonero (Pinus pinea L.) en Chile en función del clima y de algunas prácticas silviculturales 

      Loewe Muñoz, Verónica F. (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
      El Instituto Forestal de Chile (INFOR) ha dedicado importantes esfuerzos de investigación durante los últimos veinticinco años al estudio del pino piñonero (Pinus pinea L.) debido al enorme potencial de adaptación y ...
    • Caracterización de la variabilidad de poblaciones de Pinus occidentalis Swartz en la República Dominicana mediante el empleo de técnicas morfoanatómicas y moleculares 

      Rodríguez de Francisco, Luis Enrique (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
      1. Introducción o motivación de la tesis. Específicamente los trabajos de investigación realizados con el P. occidentalis en República Dominicana, han estado orientados hacia su manejo como especie forestal, abarcando temas ...
    • Gestión de paisajes forestales tropicales en la Amazonía Andina. El tortuoso camino de la sostenibilidad 

      Bonilla Bedoya, Santiago (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
      La relación ser humano-naturaleza se fundamenta principalmente en el uso de la Tierra. La producción de bienes y servicios ecosistémicos dirigidos a satisfacer las crecientes necesidades humanas afectan al planeta y ponen ...
    • Variables culturales y biológicas determinantes para la restauración de un paisaje fragmentado por el uso agrícola en comunidades indígenas en Chile 

      Neira Ceballos, Zoia Oldiba (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
      Chile posee una de las formaciones nativas del bosque templado más valiosas del mundo, actualmente se encuentran entre los ecosistemas que han sufrido el mayor grado de fragmentación y deforestación, estos cambios afectan ...
    • Generación de antecedentes científicos clave para un manejo forestal orientado a la conservación del Carpintero Negro (Campephilus magellanicus) en la cordillera de Nahuelbuta (Chile) 

      Espinosa Sepúlveda, Alejandro (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
      Es urgente estudiar los ecosistemas de bosque templado de la cordillera de Nahuelbuta, debido a que están siendo sometidos en la actualidad a fuertes procesos de fragmentación y empobrecimiento ecológico. Las consecuencias ...
    • Calidad de planta de Pinus halepensis Mill. en repoblaciones forestales en la provincia de Valencia. Definición y contraste de los estándares de calidad de planta 

      Hermoso de Mena, Javier (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
      Los grandes incendios forestales que han afectado a la provincia de Valencia desde la década de los noventa, generalmente muy intensos y recurrentes sobre los mismos terrenos forestales, unido a unas condiciones climáticas ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital