• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Buscar 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas
  • Creneida. N. 6 (2018)
  • Buscar
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas
  • Creneida. N. 6 (2018)
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 24

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Auri sacra fames: un tópico épico en La Austríada 

Montaner Frutos, Alberto (UCOPress, 2018)
La crítica de la codicia es un elemento común a La Araucana de Ercilla y a La Austríada de Rufo. Aunque el segundo se inspira puntualmente en el primero, el tema no depende de dicho influjo, sino que responde al acreditado ...
Thumbnail

La profecía del buen pastor en La Austríada de Juan Rufo 

Marrero-Fente, Raúl (UCOPress, 2018)
Este trabajo analiza el significado literario y político de la profecía del buen pastor en La Austríada de Juan Rufo (canto XXIV, octava 95). Asimismo me detengo en la evolución de las imágenes y conceptos escatológicos ...
Thumbnail

“Non potest auctoritatem habere sermo qui non iuvatur exemplo”. Las fuentes del Examen del Antídoto de Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute 

Mancinelli, Matteo (UCOPress, 2018)
El presente artículo pasa revista a las fuentes del Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis de Góngora contra el autor del Antídoto (1617), defensa erudita de las silvas del racionero compuesta por ...
Thumbnail

Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo o la fábrica de una fama en vida y muerte 

Blanco, Mercedes (UCOPress, 2018)
Las ambiciones literarias y sociales de Juan Rufo, vástago dotado e inquieto de una familia cordobesa rica, plebeya y de estirpe conversa, fueron alentadas por su encuentro, al socaire de la guerra de las Alpujarras, con ...
Thumbnail

Un “peligroso y alto pensamiento”. Editar la Fábula de Faetón del Conde de Villamediana 

Rodríguez Fernández, Laura (UCOPress, 2018)
Este trabajo reflexiona en torno al problema de editar la Fábula de Faetón del Conde de Villamediana. Aportamos aquí tres testimonios que los editores no habían cotejado hasta ahora; se antojan esenciales para asentar ...
Thumbnail

Juan Rufo, judeoconverso. El origen judío del autor de La Austríada 

Soria Mesa, Enrique (UCOPress, 2018)
La consulta de nueva documentación nos permite descubrir el evidente origen judío de Juan Rufo. El autor de La Austríada se revela como descendiente de hebreos por todos los costados de su ascendencia. Además, muchos de ...
Thumbnail

Las colaboraciones de Clarín en El Liberal a la luz de ocho cartas inéditas de Miguel Moya 

Rubio Jiménez, Jesús (UCOPress, 2018)
En este ensayo se analizan y editan ocho cartas de Miguel Moya y Leopoldo Alas, “Clarín”, que arrojan nueva luz sobre la redacción y publicación en el diario El Liberal de varios de los cuentos más notables del asturiano, ...
Thumbnail

Juan Rufo: retrato y carátula de autor 

Ruiz Pérez, Pedro (UCOPress, 2018)
El análisis de las Apotegmas en sus referencias metaliterarias y la consideración de su lugar en la trayectoria del autor ofrecen un acercamiento a sus mecanismos de autorrepresentación. El desdoblamiento de la figura «Juan ...
Thumbnail

Juan Rufo, Alonso de Ercilla y la épica virreinal desde una perspectiva transatlántica 

Navascués, Javier de (UCOPress, 2018)
El presente artículo compara La Austríada de Juan Rufo, en tanto que epítome de los poemas peninsulares de tiempos del Imperio español en Europa, y la épica colonial en verso escrita a finales del siglo XVII. Mientras que ...
Thumbnail

Libreros y editores foráneos a finales del siglo XVI: huellas francesas en la introducción de los novellieri en Castilla 

Coppola, Leonardo (UCOPress, 2018)
A finales del siglo XVI y principios del XVII, impresores y editores galos, que ya habían apostado en Francia por la traducción/comercialización de los novellieri, abren un nuevo camino literario en España, afirmándose ...
  • 1
  • 2
  • 3

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorBezari, Christina (1)Blanco, Mercedes (1)Bonilla Cerezo, Rafael (1)Cicchetti, Ester Lidia (1)Copello, Fernando (1)Coppola, Leonardo (1)Escobar, Francisco J. (1)Guzmán Mora, Jesús (1)Mancinelli, Matteo (1)Marrero-Fente, Raúl (1)... másMateriaReseñas (7)Reviews (7)Rufo, Juan, 1574?-1620? (7)La Austríada (3)Apotegmas (2)Critical edition (2)Edición crítica (2)Ercilla y Zúñiga, Alonso de, 1533-1594 (2)Épica (2)18th century (1)... másFecha2018 (24)

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital