• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 12 (2013)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 12 (2013)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio descriptivo de la traducción de referencias culturales vitivinícolas en la traducción alemán-español de textos de promoción enoturística

Descriptive study of wine cultural references translation in German-Spanish wine-tourism promotional texts

Thumbnail
Ver/
hikma_12_07.pdf (532.1Kb)
Autor
Sanchéz Nieto, María Teresa
Editor
UCOPress
Fecha
2013
Materia
Traducción vitivinícola
Lengua del enoturismo
Referencia cultural
Traducción de textos turísticos
Traducción alemán-español
Translation in the wine domain
Wine tourism language
Cultural unit
Translation of tourism texts
Translation from German into Spanish
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo pretende ser una aportación al estudio de la traducción vitivinícola. Su finalidad es observar las técnicas empleadas para la traducción al español de referencias culturales vitivinícolas en textos de promoción enoturística generados en Alemania y en Suiza y, en segundo lugar, trata de elaborar inferencias sobre el método traductor empleado y explorar la organización conceptual de dichas referencias. Con este fin se han estudiado cuantitativa y cualitativamente los datos de un corpus especializado paralelo, bilingüe y unidireccional (DE>ES), compilado ad hoc, que contiene ejemplos del género “texto de promoción enoturística”. Tras el estudio se observa que existen casos de variación terminológica en los textos alemanes para los que la búsqueda de equivalentes terminológicos españoles resulta por una razón u otra, más difícil. Por otra parte, se constata que predomina el recurso a técnicas de traducción con un alto nivel de información (amplificación y traducción literal), si bien se localizan usos muy concretos de las técnicas del préstamo y de la adaptación. Se infiere, por último, que el método traductor predominante es el interpretativocomunicativo con algunas injerencias coyunturales del método filológico
 
This paper is a contribution to the study of translation in the domain of wine production. Its first aim is to investigate the techniques employed in the translation of cultural units appearing in the promotional texts generated in Germany and Switzerland for wine tourism and, secondly, to apply the translation method which the translators rely on, as well as to explore the conceptual organization of the references involved. To this purpose, the data of a special-purpose bilingual parallel corpus (German >Spanish) have been quantitatively and qualitatively studied; this DIY-corpus consists of examples of the genre “wine-tourism promotional text”. The main findings point to i) cases of terminological variation in the German texts for which the search of Spanish terminological equivalents prove to be specially difficult; ii) the frequency of translation techniques with a high level of informativity (amplification and literal translation), although very special uses of the loans and adaptations are also documented, and iii) the interpretativecommunicative method as the method of translation mainly used, even if isolated traces of the philological method were as well observed.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/19379
Fuente
Hikma 12, 115-139 (2013)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/hikma/index
Colecciones
  • HIKMA. Vol. 12 (2013)

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • CAMUS, Mª del Carmen; MANUEL Marcos (Granada, 2017). Traducción literaria, otras traducciones especializadas y disciplinas afines a la traducción 

    Villa Jiménez, Rosalía (UCOPress, 2017)
  • La traducción como proceso cognitivo: un modelo léxico-conceptual a partir del estudio traductológico de "A confederacy of dunces" de J. Kennedy Toole y su traducción española 

    Gómez Parra, María Elena (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2001)
    Este trabajo indaga en los procesos cognitivos seguidos por el traductor a la hora de realizar su tarea. La base en la que se fundamenta este estudio es léxica y, en concreto, se analiza el campo léxico FEELING-SENTIMIENTOS ...
  • Traducción y sociedad: la traducción gay y feminista como expresión de la mediación social. En palabras de Luise Von Flotow 

    Seoane López, Ángel (UCOPress, 2009)
    En una época de constante cambio, la traducción comienza a ver cómo sus horizontes se amplían para dar cabida a nuevas concepciones traductológicas. Instrumento de lucha social, les permite a muchos reivindicar sus derechos ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital