• Acerca de la burguesía agraria: el caso de Fernán Núñez (Córdoba) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, 1992)
      En el tránsito de la agricultura del Antiguo Régimen a la modernidad en la Campiña de Córdoba jugaron un papel fundamental el colectivo que denominamos “burguesía agraria”: un conjunto de grandes labradores que, como ...
    • La actividad agraria en Montemayor en el s. XVIII 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Montemayor, 1997)
      Utilizando la información contenida en los diversos instrumentos del Catastro de Ensenada, se realiza un completo recorrido por el paisaje y la actividad agraria de Montemayor, villa de señorío de la Campiña de Córdoba. ...
    • Enfiteusis en Andalucía: la villa de Fernán Núñez (Córdoba) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ediciones Universidad de Salamanca, 1992)
      Frente al clásico modelo de explotación indirecta de la tierra aplicado históricamente en Andalucía (arrendamientos de grandes explotaciones y cesiones de “ciclo corto”), detectamos en Fernán Núñez una cesión de tierra ...
    • Las estructuras agrarias andaluzas en el tránsito al siglo XXI 

      Naranjo-Ramírez, J. (Universidad de Oviedo, 2001)
      We analyse the structural situation that, by the end of the XXth century, presented the andalusian agrarian activity, trying, at the same time, to discern the recent evolution and the tendencies that, supposedly, will be ...
    • La propiedad agraria en dos señoríos cordobeses: Fernán Núñez y Montemayor (Primera Parte) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1991)
      Estudio y análisis de la evolución divergente de la propiedad agraria en dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Un mismo medio físico y unas mismas circunstancias históricas generales provocan ...
    • La propiedad agraria en dos señoríos cordobeses: Fernán Núñez y Montemayor (Segunda Parte) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1991)
      Estudio y análisis de la evolución divergente de la propiedad agraria en dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Un mismo medio físico y unas mismas circunstancias históricas generales provocan ...
    • Propiedad y explotación de la tierra 

      Naranjo-Ramírez, J. (Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1994)
      Se considera la evolución del sistema de propiedad y explotación agrarias en el término municipal de Córdoba capital desde la constitución, tras la Reconquista, de los terrazgos integrados en el que fuera Reino de Córdoba. ...