Browsing DGCT-Artículos, capítulos, libros... by Issue Date
Now showing items 1-20 of 303
-
La distribución de cultivos en la Cuenca de Mula
(Universidad de Murcia, 1970) -
La localización industrial en el área urbana de Murcia
(Universidad de Murcia, 1971) -
Parcelarios geométricos en la campiña de Córdoba
(Universidad Autónoma de Madrid, 1974) -
Medio físico e historia como conformadores del latifundismo andaluz
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1978) -
Algunos aspectos de la evolución reciente de la agricultura andaluza
(Alfaguara, 1979) -
De una pequeña propiedad a un latifundio disperso: el proceso de acumulación (1940-1979)
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1980) -
Grupo ERA (1980): Las agriculturas andaluzas. Madrid, Ministerio de Agricultura, Servicio de Publicaciones de Agrarias, Madrid, 1980
(Diputación Provincial de Córdoba, 1981) -
La emigración exterior de la provincia de Córdoba: 1966-1969
(Diputación Provincial de Córdoba, 1982)La conjunción de una economía deprimida con un fuerte crecimiento vegetativo provocó en la España de los años 50 y 60 un excedente de mano de obra cuya única salida será la emigración, tanto al interior de España como al ... -
La emigración: ¿un drama social?
(Ayuntamiento de Fernán Núñez, 1983)Breve reflexión sobre el fenómeno migratorio que, prácticamente, vació los pueblos cordobeses de población durante las tres décadas comprendidas entre 1950 y 1970. Estos movimientos de población supusieron, en muchos ... -
Topografías médicas y geografía en la obra de Casas-Deza
(Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1984) -
Actividad agraria y medio ambiente
(MInisterio de Obras Públicas y Urbanismo, 1984) -
Pleitos y litigios por la propiedad y uso de la tierra en el señorío de Santa Eufemia (siglos XV-XX)
(Universidad de Córdoba, 1984) -
La emigración exterior en la provincia de Córdoba. 1960-1980
(Diputación Provincial de Córdoba, 1985)En el contexto de la economía deprimida de la posguerra y de un intenso crecimiento vegetativo, España y Andalucía se convierten en focos muy activos emisores de emigración. Porque la provincia de Córdoba ejemplifica a la ... -
Sepultura argárica en Priego de Córdoba
(Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1985) -
Algunos aspectos de la emigración exterior de la provincia de Córdoba
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1986)Breve consideración del comportamiento migratorio, dirigido al extranjero, de la provincia de Córdoba entre los años 1960 y 1980, explicitando su distribución municipal en cuatro años elegidos como muestra. La conjunción ... -
Caza y actividad agraria en España y Andalucía su evolución reciente
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1986) -
La población y poblamiento de la Subbética cordobesa en el s. XVIII, según el catastro del Marqués de Ensenada
(Universidad de Córdoba, 1986) -
Producción y propiedad del suelo urbano en Córdoba. El sector de Gran Capitán (1859-1936)
(Universidad de Córdoba, 1986) -
Estudio demográfico de Priego de Córdoba. (1857-1985)
(Universidad de Córdoba, 1986)