Contaminación paisajística visual en el centro histórico de Córdoba (España) Declarado Patrimonio de la Humanidad
Visual landscape pollution in the Historic Center of Córdoba (Spain) A World Heritage Site

View/ Open
Author
Sánchez Álvarez, Mª del Carmen
Director/es
Jordano Barbudo, M. ÁngelesPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2022Subject
Paisaje urbanoCalidad paisajística
Contaminación visual
Centro histórico (Córdoba, España)
Patrimonio cultural
Patrimonio de la Humanidad
Conservación del patrimonio
Gestión del patrimonio
Políticas públicas
Córdoba (España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La contaminación visual es el objetivo principal de esta investigación, para lo cual se ha seleccionado un espacio geográfico determinado por un conjunto de calles que forman parte del conjunto histórico de Córdoba (España), considerado Patrimonio de la Humanidad. Por la proximidad de estas vías a un enclave neurálgico como es la Mezquita-Catedral, forman parte de un paisaje urbano, escenario secular de la vida cotidiana, de la cultura y la historia de sus habitantes, y en el cual se interrelacionan vivencias particulares y manifestaciones universales. Esto nos invita a analizar su evolución especialmente acelerada en los últimos decenios, debido al incremento exponencial del turismo y a la preocupante actuación en cuanto a la gestión de los recursos patrimoniales, que han originado alteraciones del paisaje y, en cierta medida, el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes, hasta el punto de verse amenazado de convertirse en un decorado para turistas. Sin embargo, en la actualidad la población está muy sensibilizada en relación con el cuidado del espacio público y el medioambiente, y la ciudad de Córdoba del siglo XXI, en concreto su conjunto histórico, Patrimonio de la Humanidad, no debiera dejar morir sus costumbres, tradiciones y la vida en las calles y plazas, pues siendo «[…] uno de los conjuntos históricos mayores de España, por la significación que esta ciudad ha tenido en diversas etapas históricas […], constituye un verdadero prototipo de la superposición de culturas y su carácter multifuncional configura una realidad urbana de especial interés» (García Verdugo, y Troitiño, 2005:129). Adquiere, por tanto, suma importancia el replanteamiento de la valoración de un espacio urbano de gran valor histórico-patrimonial, cuya mayor dificultad reside en lograr que exista interrelación entre la gestión turística y la patrimonial, dos sectores con principios, valores y objetivos muy diferentes. A esto se suman las transformaciones sociales y funcionales que requiere el modelo de vida actual y las necesidades de la sociedad cordobesa, en constante transformación y, a la par, con una cultura muy singular que prioriza el espacio público como lugar de encuentro. Se trata, pues, de aunar la protección del patrimonio y las nuevas tecnologías como reto del modelo urbano-patrimonial en las políticas públicas, que dista mucho de los fundamentos del urbanismo estratégico que impera actualmente en este espacio protegido. Ante esta realidad, observamos un exceso de estímulos visuales provocado por la gran variedad de elementos que se convierten en contaminantes debido a su uso abusivo y desordenado, que altera y distorsiona el equilibrio y la armonía del espacio urbano con riesgo de perder su autenticidad. Nuestro estudio pretender servir de punto de partida para la elaboración de políticas urbanas eficaces en la búsqueda de soluciones sociales y funcionales, convencidos de que esta investigación, además de guiarse por el rigor científico que requiere el mundo académico, tiene que resultar accesible y útil para la ciudadanía y los responsable políticos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Protección jurídica del Patrimonio y Turismo como agente dinamizador: el caso de Lucena (Córdoba)
Fernández Fernández, Marina (Universidad de Córdoba, 2018) -
Las reconstrucciones virtuales como herramienta para la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural: el caso de la iglesia de San Juan y Todos los Santos de Córdoba
Palmieri, Giuseppe Mariano (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
Estudio comparativo de distintas técnicas para la documentación y puesta en valor del Patrimonio Ingeniero-Arquitectónico
García Molina, Diego Francisco (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)La presente Tesis Doctoral se centrará en la documentación geométrica de algunos de los monumentos más significativos del variado y rico patrimonio cordobés. Este trabajo de investigación tiene la peculiaridad de ...